La Extensión como herramienta de inclusión social en el Penal V

En el marco de las actividades de Extensión, una instancia en que la universidad se expande a la comunidad y a sus instituciones, desde la FCEQyN se desarrolla una destacada propuesta que tuvo como escenario el Instituto Correccional de Mujeres N°5, en Posadas.

Se trata del Proyecto de Extensión “Talleres sobre conservas vegetales y buenas prácticas agrícolas destinados a la Unidad V del Servicio Penitenciario de Misiones”, uno de los nueve proyectos de la FCEQyN seleccionados en el marco de la convocatoria PROFAE 2020.

El mismo se inició en mayo de 2022 y, como primera etapa, tuvo su cierre con el acto de entrega de certificados a las diez internas participantes de los talleres.

En la actividad, realizada el viernes 28 de abril del corriente, participó el decano de la FCEQyN, doctor Dardo Marti; la Secretaria de Extensión y Vinculación Tecnológica FCEQyN, magíster Alice Rambo; el Alcaide General Manuel José Dutto, Director General del Servicio Penitenciario de Misiones y la Alcaide Cristina Alvarez, Directora del Penal V.

Seguir creciendo

Cabe resaltar que a partir de 2023 se inició una nueva etapa del proyecto de extensión, ya que «el objetivo es mantenerlo en el tiempo», destacó la doctora Nancy Lovera, directora del proyecto.

A tales fines, se incorporaron más estudiantes y docentes al proyecto de extensión y se comenzó a dictar el Curso de Manipuladores de Alimentos.

Asimismo, se prevé la implementación de las conservas en la cocina de dicha institución para posible venta y consumo entre las penitenciarías.

“Vamos por más”

“Estamos muy contentas con esta propuesta, nos llevamos muchos aprendizajes porque en los encuentros del taller no solo hemos compartido procedimientos para preparar mermeladas y otras conservas, sino que hemos tenido hermosas charlas con las internas, el aprendizaje fue mutuo”, destacó Lovera.

“’Vamos por más’ es una expresión que las participantes reiteraban con entusiasmo y eso nos alegra un montón, porque quieren seguir capacitándose, aprendiendo y estudiando”, agregó Lovera. Es por ello que les proporcionaron también información sobre la propuesta académica de la UNaM, ya que varias internas ya están en instancia de cumplir la condena.

También participaron del acto de cierre las doctoras Valeria Trela y Paula Fernández, codirectora y coordinadora, respectivamente; las estudiantes extensionistas de las carreras de Ingeniería en Alimentos e Ingeniería Química.

Una herramienta de la comunidad

«Quiero felicitar a cada una de las participantes por esta meta cumplida en este Taller», destacó el decano Marti quien extendió sus felicitaciones a las doctoras, ingenieras y estudiantes extensionistas que a través de un Proyecto de Extensión nacido en Exactas desarrollan diferentes cursos de capacitación en la Unidad Penal V de Misiones.

Asimismo, resaltó que la Universidad en su rol social y a través de la Extensión, puede y debe establecer un contacto más fluido con el Servicio Penitenciario Provincial.

“Trabajando juntos, podemos encontrar mecanismos para que las internas e internos de los establecimientos, tengan más acceso a cursos y talleres, y también a carreras cortas de pregrado y por qué no, de grado, que se desarrollan en las Facultades de la UNaM”, indicó Marti.

Por su parte, el director general del SPP, Manuel Doutto, destacó y agradeció a la Universidad la empatía y dedicación volcadas en los cursos, refiriéndose a la importancia que tienen estas acciones dentro del acompañamiento integral que buscan brindar a las internas durante su período de encierro, y de cara a su reinserción social.

El proyecto consistió en capacitar a las mujeres del penal en tres instancias: alimentación saludable; buenas prácticas agrícolas en la huerta y preservación de frutas y verduras, a través de la elaboración de mermeladas y hortalizas en vinagre.

LMS 4/5/23

wpChatIcon