¿Cómo se cocina en los comedores escolares de Posadas?

Partiendo de esa pregunta, un equipo de extensionistas de la FCEQyN realizó un relevamiento de los diez comedores que funcionan en escuelas de jornada extendida de la capital misionera.

Tras entrevistar a los cocineros, cocineras y personal directivo de las escuelas, se propuso un aula taller sobre Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y un plan de mejoras con conceptos de higiene y seguridad alimentaria para los comedores.

La actividad se enmarcó en el PROFAE 2019 (Programa de Fomento a las Actividades de Extensión de la UNaM) y estuvo a cargo de un equipo de profesores, estudiantes y graduados de la FCEQyN con formación específica en higiene y seguridad alimentaria, dirigido por la LQI María Laura Vergara y codirigido por la doctora Marcela Brousse.

Contó con la participación del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones – Dirección de Nutrición Escolar a cargo de la licenciada Gabriela Reyna Alan.

Las escuelas participantes

El equipo visitó las diez escuelas de jornada extendida de Posadas que cuentan con cocinas que elaboran alimentos. Se trata de las escuelas Nº 7 del barrio Iprodha, Nº 106 del barrio Rocamora, Nº 125 de barrio San Jorge, Nº 136 de barrio Laurel, Nº 346 de barrio San Isidro, Nº 645 del barrio Regimiento, Nº 674 de barrio Cristo Rey, Nº 813 de barrio Tiro Federal, Nº 609 de barrio San Jorge y Nº 835 barrio Manantial.

Se realizaron entrevistas al personal a cargo y un relevamiento higiénico sanitariodel sector utilizado tanto para el almacenamiento (armarios, depósitos, heladeras y freezer) como la preparación de alimentos. Y también sectores anexos usados por los cocineros y cocineras, como vestuarios y baños.

Sumar conocimientos para mejorar las prácticas

A través del micro radial FCEQyN en FM Universidad 98.7 (programa Otro Aire), la profesora Vergara brindó detalles de las actividades realizadas en el proyecto. Destacó el interés de los responsables de comedores en conocer las formas adecuadas de manejo de los alimentos y mejorar las prácticas.

Compartimos la entrevista, que es una producción de Comunicación FCEQyN en forma conjunta con el equipo de Otro Aire.

Al culminar los talleres se entregó a Nutrición Escolar dos materiales elaborados por el equipo.

Se trata de un manual de BPM con un plan de mejora, el cual fue distribuido por esta área a cada una de las escuelas; y un informe del relevamiento de cada institución con las observaciones realizadas en la visita y sugerencias para mejorar aspectos higiénicos y sanitarios de los comedores.

4.8.2021

Redacción, producción de entrevista radial, edición de texto y fotos: Lic. Lara Schwieters – Comunicación FCEQyN

Fotos: gentileza Prof Laura Vergara

wpChatIcon