El miércoles 14 del corriente, en el aula magna de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones (FCEQyN-UNaM), se realizó la entrega de fondos a proyectos de investigación de la convocatoria UNaM 2019 y 2020. La misma se enmarca en el Plan Estratégico de Ciencia y Tecnología de la UNaM (Resol. CS. N° 104/18).
La actividad estuvo presidida por el decano de la FCEQyN, Dr. Luis Alberto Brumovsky; el vicedecano de la FCEQyN, Dr. Marcelo Marinelli; el Secretario de Investigación y Posgrado de la FCEQyN, Dr. Cristian Ferri y el Secretario General de Ciencia y Técnica de la UNaM, Dr. Pedro Zapata.
Acompañaron el acto, la Secretaria de Extensión y Vinculación Tecnológica de la FCEQyN, Dra. Marcela Brousse y el Secretario Administrativo de esta casa de estudios, Rubén Giménez.

El rol protagónico de la ciencia
El decano de la FCEQyN dio la bienvenida a los presentes y felicitó a los investigadores por la tarea que están llevando adelante aún en tiempos de incertidumbre como el que tiene lugar desde el inicio de la pandemia por Covid-19.
Cedió la palabra al Secretario de Investigación y Posgrado, doctor Cristian Ferri, quien asumió dicho cargo el 1° de octubre del corriente año, en reemplazo del doctor Horacio Kuna.
“En este contexto de pandemia, la ciencia y la técnica tienen hoy un rol protagónico”, destacó Ferri.
“El objetivo de estos fondos es colaborar con que los investigadores puedan seguir avanzando en el desarrollo de los proyectos y promover la calidad científica de sus investigaciones”, agregó.
Promover la investigación
En relación a los subsidios, Zapata señaló que “en esta actividad se entrega el segundo estipendio de los subsidios 2019 -el primer estipendio se entregó el año pasado- y el 50% de los subsidios de la convocatoria 2020”.
Para el primer ítem la Secretaría General de CyT ha destinado 135 mil pesos y para el segundo, 287.500 pesos.
“Estamos poniendo un gran esfuerzo en este Programa (iniciado en 2018), porque el objetivo es continuar a lo largo del tiempo”, agregó Zapata, recordando que la convocatoria 2021 continúa abierta.
Nómina de investigadores. Subsidios 2019 (Disp. 790/20)
Profesor Guillermo Wurm. Proyecto: Desarrollo de instrumental de laboratorio controlado por sistemas embebidos
Dra. María de los Ángeles Kolman. Proyecto: Bioprospección de microalgas para su uso en piscicultura
Dr. Jonathan Schuster. Proyecto: Modelado numérico de la interacción entre Staphylococcus aureus y nanoestructuras de dióxido de titanio.
Ing. Alex Kociubczyk. Proyecto: Desarrollo y caracterización de snacs saludables a partir de harina de bambú
Dra. Ana Honfi. Proyecto: Plantas ornamentales y carismáticas con base genética para el Jardín Botánico “Alberto Roth”
Dra. Claudia Méndez. Proyecto: Inhibidores de corrosión alternativos. Utilización de productos naturales de la provincia de Misiones.
Dra. Eugenia Barrandeguy. Proyecto: Patrones espaciales de variabilidad genética en Anadenanthera colubrina var. Cebil, como testigos de la dinámica espacio temporal de los bosques secos estacionales neotropicales
Dr. Carlos Rodríguez. Proyecto: Desgaste de recubrimientos para cojinetes autolubricados.
Nómina de investigadores. Subsidios 2020 (Disp. 789/20)
Dra. Natasha Schvezov. Proyecto: Efecto de la hojarasca de monocultivos de pinos en larvas de anfibios anuros
Dr. Gustavo Kramer. Proyecto: Inmovilización de enzimas lacasas en soportes de óxido de aluminio nanoporoso para su aplicación biotecnológica en la industria
Alejandra Goncalves. Proyecto: Implicancias genéticas de la dispersión de polen y del sistema de fecundación en el manejo sostenible de poblaciones naturales de Anadenanthera colubrina var. Cebil en el sur de Misiones
Dra. Marcela Sadañoski. Proyecto: Desarrollo de un sistema combinado de adsorción y biorremediación para el tratamiento de suelo contaminado
Carla Silva. Proyecto: Bioadsorción de cromo con polvo de yerba mate en residuos del laboratorio de Química Analítica
Dra. Alicia Ares. Proyecto: Producción y caracterización de aleaciones ligeras y recubrimientos micro/nano estructurados
Dr. Dardo Marti. Proyecto: Genómica y evolución cromosómica en especies modelos de animales neotropicales
Ing. Nicolás Kolb. Proyecto: Optimización de la producción de edulcorantes a partir de Stevia rebaudiana III
Dra. Graciela Jordá. Proyecto: Genotipificación de serotipos del virus Dengue en pacientes de la región norte de Misiones y factores clínicos epidemiológicos asociados. Período 2018-2020.
Dr. Enrique Deschutter. Proyecto: Calidad de la atención de las enfermedades no transmisibles: una evaluación desde la perspectiva de los usuarios en el Primer Nivel de atención en 4 efectores de la ciudad de Posadas, Misiones
Carolina Zacharzewski. Proyecto: Evaluación del estado de calidad de los laboratorios clínicos de la provincia de Misiones y nivel de capacitación del personal involucrado, utilizando la metodología de Seis Sigma
Dr. Horacio Kuna. Proyecto: Ciencia de datos como herramienta de soporte en la gestión pública de calidad del agua
Dra. Silvina Ramos. Proyecto: Desarrollo de materiales en base a platino para aplicaciones energéticas
Redacción y fotos. Lic. Lara Schwieters. Programa de Comunicación FCEQyN