Con el inicio de clases el 28 de marzo pasado y la vuelta a la presencialidad gradual y cuidada, se comenzó a implementar la modalidad de aulas híbridas en nuestra facultad. Tal es el caso de la asignatura Informática Básica, de primer año de las carreras de Bioquímica y Farmacia, y de segundo año de la Licenciatura en Análisis Químicos y Bromatológicos.
“Decidimos trabajar en la modalidad híbrida por limitaciones de espacio e infraestructura, y para capitalizar la buena experiencia que tuvimos en modalidad virtual», resaltó la docente María Florencia Puente, responsable de la asignatura Informática Básica. El equipo docente se completa con el profesor Rubén Urquijo junto a tres auxiliares: Nancy Ganz, Karina Salvatierra y Matías Friedemberg.

.
Optimizar las herramientas
«En la cátedra son 400 estudiantes matriculados y en el aula de Informática (se ubica en sexto piso, edificio central) como mucho entrarían 40 estudiantes sentados”, indicó Puente.
“Las clases se dictan en simultáneo desde la Facultad, mediante sala Webex para los alumnos remotos y en el aula física para aquellos alumnos que no cuentan con computadora o tienen limitaciones de conectividad, para que aprovechen el equipamiento”, detalló Puente. De esta manera se asegura la igualdad de oportunidades y el aprendizaje a aquellos que no cuentan con los medios y equipos informáticos.
“Como método didáctico, después de la clase introductoria y explicativa, en lo posible buscamos generar alguna actividad interactiva para que ambos grupos (virtual y presencial) puedan participar en simultáneo, como por ejemplo, la puesta en común de los contenidos aprendidos en la clase”, indicó la profesora.
“Tuvimos muy buena respuesta de los alumnos a diferencia de otros años, es notable la participación de los estudiantes (virtuales y presenciales) en cada clase», finalizó Puente.
20/04/2022
Fotos y texto. gent. Lourdes Benitez
Edición LMS