Libro digital «FCEQyN. Una historia en Construcción»

El miércoles 6 de junio del corriente a las 11.30 horas en el aula magna de la FCEQyN se presentó el libro digital “FCEQyN. Una historia en construcción”.

 

El mismo es el resultado de diez meses de trabajo en el marco del proyecto «Apuntes para una historia política e institucional de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones (1957-1985)», iniciado a mediados de 2017, impulsado por el decano de la FCEQyN, Dr. Dardo Andrea Marti.

 

Fue desarrollado por la Dra. en Historia Luz Irene Pyke y los comunicadores Lara Schwieters y Miguel Riquelme, del programa de Comunicación de la FCEQyN.

 

El material se puede leer y descargar en forma gratuita desde la web de la FCEQyN.
Enlace http://www.fceqyn.unam.edu.ar/fceqyn-libro-historia/
Está acompañado por entrevistas audiovisuales a exdocentes y exalumnos de la facultad.

 

Conocer la historia
El objetivo principal de este proyecto fue abordar el proceso de constitución y consolidación de esta unidad académica desde el momento de su creación a mediados de la década de 1950, hasta adquirir gran parte de su perfil actual a mediados de la década de 1980.

 

Iniciando su recorrido como Escuela de Ingeniería Química y Facultad de IQ, dependientes de la UNNE, se destaca el rol que jugó en la creación y consolidación de la UNaM a partir de 1973, constituyendo una de las principales instituciones preexistentes que le dieron origen.

 

 

“Nos propusimos realizar una historia de la FCEQyN que no fuera sólo institucional sino también política, desde una perspectiva crítica con orientación científica capaz de ofrecer tanto un conocimiento histórico sobre la propia institución en base a fuentes verídicas, como asimismo exponer las complejidades de los procesos de institucionalización”, indicó Pyke al respecto.

 

“Entendemos que esta publicación refleja sólo una parte de un proceso que se encuentra aún en construcción, y sobre el cual deseamos continuar realizando aportes”, agregó la historiadora.

 

“Por esta razón también invitamos a todos aquellos que se sientan interpelados a formar parte de esta construcción, a que no dejen de contribuir con todo aquello que consideren que forma parte de la historia de la FCEQyN. Estos aportes serán en años venideros fundamentales para enriquecer la reelaboración del pasado común”, enfatizó.

 

En primera persona
Desde el Programa de Comunicación de la FCEQyN, Schwieters destacó que el libro está acompañado por documentación de archivo -fotos, revistas y expedientes- de dicha casa de estudios, los cuales fueron gentilmente suministrados por el personal de diversas áreas de la institución.

 

Asimismo, se han realizado un conjunto inicial de entrevistas en video que sirvieron de base para los primeros micros que se incluyen en el libro. En ellos han participado el docente y ex decano de la FCEQyN Andrés Linares, al profesor Norberto Alayón (UBA) y al profesor Herminio Santiago, miembro de la comisión para el estudio de factibilidad de la UNaM.

 

Esta producción ha estado a cargo de María Espíndola y de Juan Pablo Ochoa, realizadores audiovisuales que integran el Programa de Comunicación. Por su parte, el diseño editorial fue realizado por Andrea Benítez, colaboradora de Info Exactas, y el desarrollo web de la página que aloja al presente libro ha estado a cargo de Brian Doubña, del área de Informática FCEQyN.

wpChatIcon