El 12 de mayo se conmemoró el Día Internacional de la Enfermería, en ese marco, durante todo el mes se realizan diversas actividades en la Escuela de Enfermería de la FCEQyN-UNaM.
Se invita a la comunidad a participar de la Jornada promoción de Sensibilización y Donación de Tejidos y Órganos que se realizará en el auditorio de la Escuela de Enfermería el 31 de mayo próximo, de 9 a 10.30 hs.
Será una actividad libre y gratuita destinada a estudiantes, personal de salud y comunidad en general.
Ponencias internacionales
En diálogo con FM Universidad, la magister y docente de la Escuela de Enfermería, María de los Ángeles Galarza brindó detalles sobre las actividades que se realizan en conjunto con la Red Latinoamericana de Educación en Enfermería- ReLEdEn.
En ese marco, el 13 de mayo Galarza disertó sobre Formación en Enfermería e Inteligencia Artificial en una actividad virtual organizada por la Universidad Científica del Sur (Perú).
Asimismo, el 15 de mayo docentes y estudiantes de la Escuela de Enfermería participaron en una actividad virtual sobre las políticas de la salud infantil desde la perspectiva de Enfermería.
El rol de la Enfermería en el sistema de salud
Galarza recordó que la Licenciatura en Enfermería en la UNaM es una carrera de grado, con título intermedio y acreditada por la CONEAU.
“La enfermería es el arte del cuidado y en su labor se vale de herramientas holísticas e integrales”, indicó. Destacó que los enfermeros son profesionales clave para el acceso universal a la salud, y prevención de enfermedades, incentivando a que las personas tomen un rol protagónico en su propio cuidado.
«Nuestro enfermero, nuestro futuro»
El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) tiene como lema 2024: “nuestra enfermera, nuestro futuro. El poder económico de los cuidados”.
Al respecto, Galarza explicó que el lema significa que «valorar, proteger, respetar e invertir en enfermería es clave para un futuro sostenible. Además de trabajar en la interdisciplina, el enfermero es un líder, tiene autonomía y maneja el cuidado para brindar a la población”.
Galarza destacó además que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señala que “somos la columna vertebral del sistema de atención sanitaria, porque no todos los sistemas de atención sanitaria cuentan con todos los profesionales, pero un enfermero siempre está. Y el enfermero ocupa un rol protagónico de acceso universal de la salud a todas las poblaciones, por eso es importante la capacitación”.
En relación a la Enfermería en Misiones, indicó la importancia de que se promueva la formación de más enfermeros. “A nivel país seguimos teniendo escasez: hay 30 profesionales de Enfermería por cada 10 mil habitantes, se necesitan muchos más”, graficó.
17/5/2024