Con presencia de Alberto Fernández, presidente de la Nación, este viernes 17/02, desde las 9.30 horas se realizará el acto de inauguración del nuevo edificio del Módulo de Farmacia y Bioquímica de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones.


“Un gran avance para nuestra facultad”
En una recorrida previa realizada este jueves junto a periodistas de Misiones, el decano de la FCEQyN, doctor Dardo Marti destacó la importancia de este nuevo edificio, que fue construido junto al Módulo de Farmacia y Bioquímica original, sobre avenida Mariano Moreno casi López Torres de Posadas.
“Con este espacio se busca garantizar las condiciones de estudio, prácticas e investigación de nuestra comunidad”, destacó Marti.
El edificio cuenta con tres plantas y un total de 1600 metros cuadrados, compuesto por oficinas, aulas, un laboratorio y un auditorio.
Marti señaló que el terreno donde se construyó este edificio fue donado por el Gobierno de Misiones hace ya diez años. Las primeras gestiones para la licitación fueron realizadas en 2014. En junio de 2021, mediante el Programa de Infraestructura Universitaria de la Nación, se dio inicio a la construcción del edificio.


Las dos carreras con mayor demanda
El edificio funcionará en forma articulada con el Módulo original, garantizando así el espacio suficiente para el desarrollo de las carreras de Bioquímica y farmacia, que poseen la mayor matrícula y mayor carga horaria de cursado de la FCEQyN.
Albergará clases teóricas y prácticas de las dos carreras, el desarrollo de áreas de investigación y posgrado, para fortalecer el desarrollo académico y crecimiento de áreas sensibles dedicadas a las Ciencias de la Salud.
Mayores vínculos con la comunidad
En cuanto a los servicios a la comunidad, cabe resaltar que las áreas de Microbiología; Micología; Análisis Clínicos y Genética, así como el recientemente creado Instituto de Ciencias de la Salud (InCiSMi) de la FCEQyN y parte del ciclo superior de la Licenciatura en Genética, se verán beneficiadas con esta ampliación, por el uso directo e indirecto de las nuevas instalaciones.
Más de dos mil ingresantes a la FCEQyN
En el marco de la recorrida por el módulo, Marti destacó que “tras extender el plazo de preinscripciones durante una semana –del 6 al 10 de febrero- la cantidad de ingresantes a las 14 carreras de la Exactas pasó de 1600 a 2050 alumnos, que actualmente se encuentran participando del curso de ingreso que inició el 6 de febrero y continúa hasta mediados de marzo».
En ese sentido destacó el acompañamiento de los medios de comunicación, que informaron a la comunidad sobre esta prórroga en las fechas de preinscripción. (Cabe recordar que en Exactas, las preinscripciones comienzan en septiembre/octubre de cada año, el ingreso es con un curso obligatorio que se realiza en forma virtual entre octubre y noviembre de cada año, y de forma presencial en febrero y marzo).
Transitar la pospandemia
«Estamos viviendo este contexto particular de pospandemia, que significó un esfuerzo extraordinario para todos, y fue un gran obstáculo para el desempeño académico de los estudiantes», indicó.
«Poco a poco la curva de ingreso y permanencia se empieza a reacomodar y pensamos que pronto volveremos a contar con al cantidad de estudiantes que históricamente tenemos en nuestra facultad, entretanto, estamos siempre trabajando para poder brindarles todas las herramientas que les permitan estudiar, aprender, investigar e ir formándose como profesionales», finalizó Marti.
LMS 16/02/2023