El ingeniero Víctor Andrés Kowalski, docente de la Facultad de Ingeniería de Oberá (FIO) brindó una conferencia sobre Formación por Competencias en Carreras de Ingeniería en el aula magna de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la UNaM.
“Las competencias marcan qué es lo que queremos que sea capaz de hacer el graduado cuando termine sus estudios, que sea competente para qué”, señalo Kowalski, en diálogo con Info Exactas.
Remarcó que “muchas veces estamos en la lógica de centrar nuestros planes de estudios en los contenidos, cuando estos últimos se tienen que supeditar a las competencias que se quieren desarrollar o formar”.
Rumbo al 2020
La conferencia, en que participaron docentes de Ingeniería en Alimentos e Ingeniería Química de la FCEQyN, se desarrolló el viernes 16 de noviembre en el aula magna de la FCEQyN junto a la ingeniera y docente de la FIO Isolda Mercedes Erck.
Se enmarca en el proceso de reestructuración y rediseño de los planes de estudio de dichas carreras, las cuales deben adaptarse a los estándares de segunda generación que serán los patrones con los que se van a acreditar las carreras de ingeniería en Argentina a partir del 2020.
En ese sentido, Kowalski resaltó que lo que debe hacerse es cambiar la lógica.
“Primero pensar en qué queremos que haga el estudiante o el graduado en forma intermedia en la carrera con un determinado contenido y después establecer la intensidad, la profundidad de ese contenido si es pertinente o no”, indicó.
lms 20/11/2018