La FCEQyN, el punto de partida para una carrera internacional*

Lis Geraldine Zschach (27), es oriunda de Leandro N. Alem. Es ingeniera Química por la Facultas de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales (FCEQyN-UNaM) y Magister en Ingeniería Química por el Instituto Politécnico de Braganza (IPB), Portugal. Logró esa doble titulación en 2020 en el marco del convenio UNaM-IPB.

Actualmente reside en Alemania, donde trabaja y cursa su doctorado en Ingeniería en el Instituto de Ciencia e Ingeniería de Fabricación, en la Universidad Técnica de Dresden, la universidad técnica más grande de Alemania. Se desempeña en la división de fabricación de superficies de grandes áreas fabricadas con láser.

* (Nota publicada en la revista Nexo Universitario UNaM el 25 de junio del 2022. Distribución gratuita con Diario primera Edición, Misiones. La nota fue producida pro el Área de Comunicación de la FCEQyN).

Una experiencia inolvidable

“Desde que empecé a cursar la carrera en la UNaM, siempre tuve en mente el deseo de vivir una experiencia internacional. Para prepararme estudié inglés muchos años”, indicó.

“Me postulé a la convocatoria del IPB que promocionaron desde la FCEQyN y fui seleccionada con una compañera. Viajamos en septiembre de 2018, y empezamos a cursar las primeras materias de la maestría, las cuales se cursan todas en Inglés”, detalló Zschach.

“Paralelamente comencé a trabajar en mi tesis en el área de optimización de procesos en la generación de biogás y colaborando con proyectos de cooperativas regionales productoras de vino y aceite, y en la planta de tratamiento de aguas de la ciudad”, resaltó.

“La estadía en Portugal significó conocer estudiantes de todos los puntos del planeta, aprender de su cultura e idiomas. Los amigos de la IPB pasan a ser nuestra familia y los vínculos se mantiene hasta el día de hoy”, destacó.

Una excelente base en la FCEQyN

La llegada de Zschach a Alemania se remonta al trabajo desarrollado durante la carrera, bajo la dirección de la doctora Claudia Méndez, en el Programa de Materiales y Físicoquímica de la FCEQyN.

En 2018 presentó un trabajo ante la Asociación Argentina de Materiales que fue premiado para participar del Congreso de Materiales más importante del mundo que se realizó ese año en Alemania.

“En ese evento conocí a referentes mundiales en materiales. Y tomé contacto con el doctor Andrés Lasagni, que es argentino y actual director del grupo de Laser del Instituto de la Universidad de Dresden”, destacó la ingeniera.

Mediante ese contacto tomó conocimiento de la beca de doctorado, ofrecida por la Asociación de Materiales más grande del mundo. Obtuvo la beca y comenzó a trabajar con este equipo de investigación que articula su trabajo con empresas internacionales.

“Trabajo en la fabricación de superficies metálicas tratadas con láser con propiedades anticorrosivas mejoradas. Es decir que combiné lo que aprendí en la FCEQyN en corrosión, con la última e innovadora tecnología laser que tiene disponible en este grupo de investigación”, detalló.

La FCEQyN fue pionera en la UNaM, al implementar la Doble Titulación internacional en 2016.

Tras la firma del convenio UNaM con la Universidad Tecnológica Federal de Paraná (UTFPR), Brasil, estudiantes de Ingeniería en Alimentos pudieron comenzar a cursar materias en esa institución.

El primer grupo de estudiantes que participó de este proyecto inició su experiencia en la UTFPR en febrero de 2017. Y tras cumplimentar la cursada, fueron los primeros graduados de la UNaM en obtener un título con validez tanto en Argentina como en Brasil, ampliando así sus posibilidades laborales y profesionales.

Asimismo, desde 2018 está vigente el convenio para Doble Titulación con el IPB, Portugal, mediante el cual unos diez estudiantes han concretado sus estudios de quinto año, obteniendo un título de validez en Argentina y otro en toda la Unión Europea.

LMS

wpChatIcon