Informáticos de la FCEQyN se sumaron al Campus Party

Estudiantes y docentes del Módulo de Informática de la Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales (FCEQyN) de la Universidad Nacional de Misiones ubicado en Apóstoles participaron del Campus Party Misiones, la feria de tecnología, innovación, creatividad y ciencia destacada a nivel mundial.

 

Con el lema “Internet no es una red de ordenadores, es una red de personas”, el evento se desarrolló el 23 y 24 de noviembre en el Parque del Conocimiento, con asistencia de más de tres mil acreditados.

 

Organizado por primera vez en esta provincia, el Campus Party fue un escenario privilegiado para emprendedores con ideas innovadoras presentando distintos proyectos, jóvenes compartiendo charlas acerca de sus propias experiencias en el campo, y hasta la entrevista al influencer –además de actor y músico– Franco Massini, a cargo del tecnólogo y divulgador Joan Cwaik.

 

 

Las conferencias realizadas en los dos escenarios dispuestos en el galpón 3 del Parque del Conocimiento fueron muy diversas, con temáticas para todos los gustos.
Se destacó la participación de la Escuela de Robótica –uno de los entes organizadores- y de la comunidad Astroamigos Misiones.

 

Compartir saberes
La delegación del Módulo Informática de Apóstoles FCEQyN dijo presente y pese al mal tiempo decenas de estudiantes acompañados por sus docentes viajaron hacia Posadas. Traslado y comidas fueron gestionados por la contadora María Eugenia Safrán, directora del departamento de Informática.

 

 

En la primera jornada se ubicaron en el stand de la UNaM en el galpón número 1 en la primera jornada, junto al sector de acreditación, informes, workshops.
En la segunda jornada estuvieron en el galpón 3 junto al escenario magistral y los demás stand de ciencia y tecnología de la región.

 

Con gran entusiasmo, los estudiantes presentaron prototipos de realidad virtual, realidad aumentada y robótica. También expusieron diferentes investigaciones que se vienen desarrollando en el seno de las carreras de Informática.

 


 

Fueron visitados por estudiantes de escuelas primarias y secundarias del interior de la provincia que se mostraron interesados al ver los proyectos y se informaron acerca de la propuesta académica del Módulo Apóstoles: Analista en Sistemas de Computación (3 años), Profesorado Universitario en Computación (4 años) y Licenciatura en Sistemas de Información (5 años).

 

Robots, cuentos interactivos y diseños 3D
El profesor Guillermo Wurm, del Profesorado de Física también se sumó a la actividad, abriendo la posibilidad a futuros trabajos en conjunto entre los profesorados de Física y Computación. Presentó su investigación sobre “Instrumental de laboratorio para la enseñanza de la física controlado por arduino”.

 

Otros trabajos presentados en el stand fueron “Clasificación Automática de Polimorfismos de Nucleótidos Simples relacionados al Riesgo de Enfermedades utilizando Técnicas de Minería de Texto”, de Mónica Mounier; “Modelado base en 3D para el desarrollo de realidad virtual”, de Nicolás Kosak; y “Cuento interactivo ‘Vida Universitaria’ desarrollado por estudiantes de 4º año del Profesorado en Computación con la herramienta QUANDARY”, presentado por Francisco Gregori.

 

Por su parte los docentes Alice Rambo y Martín Rey disertaron sobre “Inteligencia Artificial. ¿Es o no es?” en el escenario temático.

 

Carreras con gran demanda laboral
“Profesionales en estas áreas serán muy requeridos en el futuro inmediato”, así lo afirmó Sergio Daniel Caballero, Licenciado en Sistemas de Información y Analista de Sistemas de Información por la UNaM.

 

“Hoy en día la demanda es absoluta. Todas las ramas de cualquier negocio en la provincia y el país demandan de un sistema de software. La AFIP cambió la metodología de tributación, hoy hay que hacer todo por medios electrónicos. En medicina se está implementando el software HL7, un nuevo estándar médico para intercambios de información clínica aprobado ya por ley y comunicado en el boletín oficial”, ejemplificó quien es docente en el Módulo Apóstoles.

 

“Se trata de subirse al tren porque en el mercado hoy en día se necesita un software que te administre tu gestión, que se conecte con otros software, todo es así, todo es automatización”, agregó.

 

No fue el único en mencionarlo. El mercado y sus demandas fueron tópicos desglosados por varios de los disertantes a lo largo de la jornada del viernes y del sábado.

 

 

Cronista invitado. Lucas Riquelme
Edición. Lara Schwieters
Fotos. Victoria Schubert y Silvia Zajaczkowski

wpChatIcon