Con una convocatoria de 200 investigadores, docentes y estudiantes de Argentina, Chile, Paraguay, Brasil, Perú y España, desde este jueves 10/11 se desarrollan las 14º Jornadas Internacionales de Enfermedades Transmisibles (JIET) y las 10º Jornadas Internacionales en Salud, en la ciudad de Puerto Iguazú, Misiones.
La actividad tiene lugar en el Gran Hotel Tourbillón de esa ciudad.
En ese marco se exponen 90 pósters y se desarrollan importantes disertaciones a cargo de investigadores de Paraguay, Brasil, México, Perú y Argentina, con representaciones de la UNaM, Universidad de La Plata y UNNE.
Se transmiten en directo a través del canal YouTube
https://www.youtube.com/watch?v=QeqGRFLdQIo
Ver programa de las Jornadas
Las jornadas son promovidas por la Asociación Iberoamericana Multidisciplinar de Enfermedades Transmisibles (AIMET) y organizadas por la Maestría en salud Pública y Enfermedades Transmisibles de la Facultas de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones (FCEQyN-UNaM), y las siguientes instituciones: Universidad Nacional del Nordeste (Corrientes), Universidad Comunitaria da Regiao de Chapeco (Brasil), Universidade Estadual do Oeste do Paraná, Unioeste (Brasil); Universidad la Universidad de Concepción (Chile), Universidad San Francisco Xavier de Chukisaca (Bolivia), Universidad Miguel Ernandez de Elche (España), Medicus Mundi de Alicante (España) y Universidad Peruana Cachetano Heredia (Perú).
Un momento de reencuentro
“La realización de estas Jornadas representa un acontecimiento especial y único por diversos motivos, donde es de destacar: el entorno natural del Parque Nacional Iguazú; el tiempo del reencuentro presencial de alumnos e investigadores de esta región de América luego de la Pandemia del COVID-19 y el esfuerzo y voluntad inquebrantable de los auspiciantes”, destacaron los organizadores.
Cabe resaltar que este mes se cumplen 25 años del inicio de vínculos entre las Universidades Nacionales e internacionales: Universidad de Chapecó de la República Federativa del Brasil, la Universidad Nacional del Nordeste (Corrientes) y la Universidad Nacional de Misiones.
Durante el acto de apertura, realizado la tarde del jueves 10, el presidente del Comité Ejecutivo de las Jornadas, doctor Jorge Deschutter, desatacó:
“Sabemos lo que significó poder volver a juntarnos después de la pandemia, más allá de la verdaderas crisis sociales y económicas que afectan la región, hay algo que queda en claro cada vez que preparamos este evento, que esto es producto del trabajo solidario, con compromiso”.
Agradeció a todos los presentes y colaboradores que brindaron su tiempo, esfuerzo y compromiso para concretar nuevamente estas jornadas.
Presidió el acto de apertura, el vicerrector de la UNaM, ingeniero Sergio Eduardo Katogui; acompañado por el decano de la Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales (FCEQyN-UNaM), doctor Dardo Marti; el intendente de Puerto Iguazú, doctor Claudio Raúl Filippa; el Subsecretario de Salud de la Provincia Misiones, doctor jorge Frowein, en representación del Ministro de Salud de Misiones y el Presidente de la Asociación Iberoamericana de enfermedades transmisibles, doctor Gabriel Marder; y el doctor Deschutter.
Un trabajo permanente
Por su parte, el decano de la FCEQyN, doctor Dardo Marti, destacó el trabajo de la AIMET en estos 25 años. Asimismo indicó que “las zoonosis y las enfermedades transmisibles no están en todas las tapas de los diarios pero son un problema importantísimo para la salud pública, y gente que está comprometida con la salud pública es la que se hace cargo de estas investigaciones y organizar estos eventos, a pulmón, encontrándose con colegas y amigos».
“Sabemos del trabajo que desarrollan permanentemente con estas sociedades entre universidades transfronteras, donde todo el tiempo hay movimientos de estudiantes, docentes, no docentes que enriquece muchísimo el trabajo; queremos decirles que estamos a disposición para acompañar estas convocatorias, para que esta tarea iniciada hace 25 años siga creciendo”, agregó.












LMS 11/11/2022