Exactas en la Feria Internacional de Educación Superior

Los gestores de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) de la FCEQyN, Mgter. Sergio Surkan, Dra. Pamela Cuenca y Mgter. Mariana Boari, acompañados por la Secretaria Académica, Dra. Claudia Méndez, participaron de la Feria Internacional de Educación Superior Argentina (FIESA).

La actividad se desarrolló del 15 al 18 de noviembre del corriente año en la ciudad de Mar del Plata bajo el lema: “La Educación Superior: un derecho humano sin fronteras”.

Contó con la participación de universidades argentinas y extranjeras, institutos de formación superior, referentes de instituciones gubernamentales, organismos, asociaciones, redes internacionales, autoridades de embajadas y consulados, con el objetivo de proyectar internacionalmente a la Educación Superior, generar redes de cooperación entre los participantes, innovar, aprender y desarrollar valores que permitan crear una plataforma de vinculación con el mundo.

UNaM, sede 2024

Este año la feria tuvo como sede a la Universidad Nacional de Mar del Plata y como invitado de honor a la República de Francia.

Para la 3ª edición de la FIESA a realizarse en 2024, la Universidad Nacional de Misiones será la sede anfitriona, teniendo como invitado de honor a Alemania.

Promover vínculos para seguir creciendo

El equipo representante de la FCEQyN participó de diferentes reuniones, charlas y conversatorios con el objetivo de establecer relaciones con diferentes universidades del mundo y conocer en profundidad los programas internacionales que propicien acciones de cooperación mutua.

Dentro de las acciones puntuales, se mencionan posibilidades de participación en programas de creación de carreras de doble titulación, movilidad estudiantil y de staff, financiación de proyectos de cooperación en el marco de investigación, entre otros.

Articulación con Alemania

En reunión con el equipo Centro Universitario Argentino Alemán (programa CUAA-DAHZ) y el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), los representantes de la FCEQyN conocieron los programas de financiamiento para la creación de carreras binacionales de grado y posgrado, proyectos científicos de cooperación y programas de intercambios estudiantiles exclusivos para Ingeniería (I.DEAR).

Asimismo, cabe destacar el vínculo establecido con el EUSMAT (European School of Materials).

Becas Erasmus Mundus

El programa de la Unión Europea «Erasmus Mundus» presentó su catálogo de becas para carreras de master, doctorados, movilidades estudiantiles y de staff, en el marco de todos los países participantes, pero haciendo foco en Alemania, Italia, Francia, España, entre los otros miembros participantes.

En este sentido, junto al equipo de la FCEQyN, establecieron oportunidades de ofertas dentro del marco institucional en programas establecidos de cooperación mutua, así como en convocatorias libres, cuyos buscadores dieron a conocer.

Esto último, es de vital interés para aquellos graduados que desean ampliar sus posibilidades, estudiando una carrera en una universidad de Europa.

Becas Fulbright – Estados Unidos

La Comisión Fulbright también presentó sus propuestas de programas de grado -Friends of Fulbright y Study of the U.S. Intistute for Student Leaders-, y las ya conocidas becas de master y doctorado, entre otras.

Exámenes internacionales de Inglés

El British Council, en tanto, presentó sus ofertas de exámenes internacionales, entre ellos, el reconocido examen IELTS que mide la capacidad para comunicarse en inglés, evaluando las cuatro habilidades en el uso de la lengua: Listening, Reading, Writing y Speaking.

Promover a movilidad estudiantil

Los gestores FCEQyN participaron de charlas orientadas a fortalecer la preparación de los estudiantes para acciones de movilidad estudiantil, la internacionalización del currículo, la importancia la preparación y la certificación en idiomas y cómo lograr acuerdos de cooperación exitosos, entre otros.  

En ese sentido, es importante señalar que la coordinadora de los programas de estudios internacionales ofrece capacitaciones a estudiantes que desean hacer un intercambio en universidades extranjeras atendiendo a las necesidades que van más allá del conocimiento del idioma del país anfitrión, como por ejemplo todo lo relacionado con los aspectos culturales de la región receptora.

2/12/2022

wpChatIcon