Federalización de capacitaciones para el uso de plataformas de información y comunicación científica

El martes 30 de Julio, en el Aula Magna de la FCEQyN, se realizó el Taller de Gestión de la Información y la Comunicación Científica, perteneciente al Programa de Fortalecimiento de Bibliotecas de la UNaM (PDI). Info Exactas dialogó con Gabriel Maruca, representante de la editorial ELSEVIER, quien fue uno de los disertantes en la jornada.

A través de la biblioteca electrónica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva todas las universidades tienen acceso a Science Direct, Scopus y Mendeley (sitios web y aplicaciones de información científica) y por eso es necesario brindar capacitaciones para conocerlas y optimizar su uso. “La idea es visitar todas las universidades del país, federalizar las capacitaciones”, remarcó Maruca.

Las charlas tienen un triple propósito:

–          Que los participantes conozcan ELSEVIER,

–          que conozcan las herramientas, ya que a pesar de ser gratuito no todo el mundo sabe a qué tiene acceso,

–          que aprovechen las herramientas al máximo.

“Las herramientas tienen un propósito diferente para cada tipo de participante, al estudiante Science Direct le facilita el acceso a textos completos y de calidad; al bibliotecario le permite brindar esa información, y al profesor le da la posibilidad de generar otro tipo de bibliografía para su clase”, detalló.

Sobre los sitios

“Scopus sirve para analizar resultados, van a saber que hay detrás de un número, se puede analizar si un tema de investigación está vigente o si ya fue explotado en su momento”, comentó Gabriel Maruca. Permite la transferencia bibliográfica y análisis de datos, información de repositorios de información, fotos, gráficos, etc.

Science direct: es cien por ciento producción de ELSEVIER y son textos científicos completos y de calidad.

Organizadores y trayectoria

El equipo de trabajo del Programa de Fortalecimiento de Bibliotecas de la UNaM (PDI) se conformó en el año 2018 en conjunto con los Directores y Responsables de Bibliotecas de cada Unidad Académica, quienes destacaron la importancia de indagar en el campo de la investigación, teniendo en cuenta la relevancia de las comunicaciones científicas en el contexto académico y su visibilidad global.

De izq. a derecha: Lic. Máxima Benitez, Dr. Luis Brumovsky, Rosa López, Raquel Alarcón, Gabriel Maruca, Dr. Marcelo Marinelli.
wpChatIcon