FCEQyN: primer unidad académica de la UNaM en realizar Charla-Taller sobre género y violencias en las universidades

El martes 29 de octubre se llevó a cabo la Charla-Taller “Género y violencia en las universidades nacionales, responsabilidades frente a la Ley 27.499”. El evento fue aprobado por disposición Nº 2160 de la FCEQyN y estuvo destinado al Personal Nodocente de esta casa de estudios.


En el Auditorio de la Escuela de Enfermería estuvieron presentes y dieron la bienvenida la rectora de la UNaM, Mgter. Alicia Bohren, la Decana de la FHyCS Mgter. Gisela Spasiuk, el Vicedecano de la FCEQyN Dr. Marcero Marinelli y el Director de la Escuela de Enfermería Héctor Niskanen.


Todas las autoridades coincidieron en afirmar que es muy importante brindar estos espacios de reflexión sobre una problemática social tan grave como la que atraviesa nuestro país, y que día a día suma femicidios y casos de violencia de género.


Además, la Rectora de la UNaM, Alicia Bohren, felicitó y agradeció al decano de la FCEQyN Dr. Luis Brumovsky, por haber propiciado la realización del evento al declarar asueto administrativo para que todos los Nodocentes puedan participar.


Esta primera fase de talleres se dio en respuesta a uno de los puntos de la “Ley Micaela” que establece la capacitación obligatoria en la temática de género para todas las personas que se desempeñen en la función pública, en todos sus niveles y jerarquías.


Las disertaciones estuvieron a cargo de la decana de la FHyCS Mgter. Gisela Spasiuk, la Lic. Alejandra Petit, el Abogado Mariano Antón y la Docente de la FCEQyN Ana Pedrini, integrantes de la Comisión para la Implementación e Institucionalización del Protocolo y atención a las Víctimas de Violencia de Género UNaM. La dinámica de trabajo permitió que los asistentes pusieran en común situaciones de violencia o abuso que conocieron o experimentaron, y así reflexionaron junto a los disertantes.


Cabe remarcar que la Universidad Nacional de Misiones adhirió a esta Ley, por lo que la Rectora tiene la facultad de instrumentar las medidas necesarias para su implementación. Además, la UNaM aprueba el “Protocolo de prevención y atención a las víctimas de violencia de género” en el ámbito de la Universidad.

wpChatIcon