El mediodía del sábado 24 se cumplieron 24 horas de la gran maratón de innovación que ayer -viernes 23- comenzaron 20 estudiantes de diferentes carreras de nuestra Universidad (Ingeniería Química, Ingeniería en Alimentos, Comunicación Social, Economía, Analista en Sistemas de Computación).
Han conformado cuatro equipos para dar respuesta a uno de los seis desafíos propuestos por el comité organizador del Rally Latinoamericano de Innovación.
Al cumplirse 28 horas de competencia, es decir, hoy a las 16 horas, tienen que presentar un video de dos minutos y un reporte pautado que deberá dar cuenta de la potencial sustentabilidad e impacto social de la propuesta.
Asimismo, otro requisito es desarrollar un video Tik Tok en colaboración con participantes de un equipo de otro de los 13 países participantes en el Rally.
A las 18 se conocerán los ganadores de la Sede Exactas, que serán elegidos por un jurado evaluador conformado por docentes de la facultad. A las 21 horas, se conocerán los equipos ganadores de Argentina.

Los desafíos elegidos
• Ahorro energético en el sector gastronómico, fue elegido por dos grupos: IEAMIS y ZERO WASTE.
• Trazas ferroviarias desafectadas, fue elegido por el equipo REFLEX; y • Transformación de residuos de una cafetería, fue el elegido por COFFERCLE.
Noche de vigilia
Casi como si se tratara de la preparación de un examen, las y los participantes han pasado la noche en vigilia, descansando de a ratos y por turnos, y casi sin poder quitarse de la cabeza el arduo trabajo que están realizando. Quien sabe, tal vez a la manera de Kekulé y el sueño del benceno, en alguno de esos descansos aparezca una respuesta buscada para incluir al desafío.
En los recreos, siempre hay una mesa servida con un café, chipitas, frutas, caramelos y jugos, kit para renovar el mate.
El almuerzo y la cena del día de apertura, elaborados por el personal del comedor Universitario. Y la comida del sábado es a la parrilla: hamburguesas completas aprovechando el día radiante que acompaña esta maratónica competencia.
Docentes mentoras internacionales
Dado que toda la competencia se desarrolla en simultáneo y con plena conectividad a las otras decenas de sedes, los equipos participantes pueden solicitar asesoramiento específico a mentores (docentes y profesionales) de diferentes países.
Asimismo, las doctoras y docentes de la casa, Claudia Méndez, Secretaria Académica de la FCEQyN, y Nancy Lovera, además de acompañar el desarrollo del Rally Exactas, han estado recibiendo consultas de diversos equipos de otras sedes de Argentina y de El Salvador, México, Colombia, Ecuador, Chile, Bolivia, entre otras.
Quinta edición en Exactas
En esta ocasión, en Exactas festejamos nuestro quinto Rally, el primero que realizamos luego de la pandemia. Sumamos así una experiencia más a las ediciones 2016, 2017, 2018 y 2019, que han sido muy destacadas.
En 2017 el equipo creador de Proyecto Ameba, un invernadero sustentable, obtuvo el 2º premio a nivel nacional en categoría Innovación, mientras que en 2016 un equipo de obtuvo una mención especial por Cielos Verdes, un dispositivo construido a base de botellas plásticas que, instalado en techos y paradas de colectivos, colecta agua de lluvia.
Ponerle pasión para promover la innovación
“Estamos felices por la respuesta de los estudiantes, que se han animado a este desafío”, señaló la magíster Alice Rambo, Secretaria de Extensión y Vinculación Tecnología (SEyVT) de la FCEQyN y quien encabeza el comité organizador del Rally de la Sede Exactas.
Destacó el acompañamiento de todas las personas que de una u otra manera han participado en la organización de la actividad, como el equipo de la SEyVT, la Secretaría de Bienestar Estudiantil de la FCEQyN, la Coordinación de la carrera de Ingeniería Química, Área de Informática y personal de la Escuela de Inglés y Portugués, que gentilmente cedió las instalaciones de dicho espacio para desarrollar el Rally
A nivel nacional, el Rally es organizado por el Centro de Innovación en Ingeniería, el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI) y la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI).

Una experiencia muy destacada
“Para la persona que se forma en la universidad, además de hacerlo en la teoría y en la práctica como profesional, la formación como persona, el trabajo en equipo, los valores es importante”, destacaba el decano de la FCEQyN, doctor Dardo Marti, en la apertura oficial de este gran evento internacional.
La misma está siendo reflejada en medios de comunicación de mayor relevancia en Misiones y la región como los diarios Primera Edición, El Territorio y Misiones On line, Canal 17, Radio Provincia LT 17, entre otros.
El Rally Sede Exactas en los medios
En Diario El Territorio 24/09/2022
En Diario Primera Edición 24/09/2022
Canal 12 – 24/09/2022
24/09/2022 15 hs