Construido en un container, lo que le brinda la posibilidad de ser móvil, el laboratorio con bioseguridad Nivel II+ de la Universidad Nacional de Misiones, está pronto a funcionar. Esta semana está siendo trasladado al Campus de Miguel Lanús.
Fue desarrollado con fondos de un subsidio de 15 millones de pesos del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, en el marco de una convocatoria Programa de Fortalecimiento Estratégico Institucional (PEI).
Fortalecer la vigilancia epidemiológica
“Se propuso la creación de este laboratorio para fortalecer las investigaciones en el área salud y potenciar la investigación en vigilancia epidemiológica”, indicó a Info Exactas, el Secretario general de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Misiones, doctor Pedro Zapata.
Por un lado, “en caso que la provincia necesite asistencia en el marco de la pandemia por Covid 19, se podrán realizar los análisis que se requieran, en forma coordinada con Salud Pública de Misiones. Y por otro lado, será un espacio en que puedan desarrollar sus actividades los diferentes grupos de investigación de la UNaM”, agregó el secretario, destacando que las capacidades en Investigación y Desarrollo (I+D) que se generan con este laboratorio, quedarán instaladas en la UNaM, formando parte de la Red de Laboratorios de la Universidad.
Homenaje a Madariaga
El Laboratorio fue bautizado “Madar”, en honor al Doctor Ramón Madariaga, pionero en investigaciones referidas a epidemias en nuestra región.

11.06.2021 LMS
Foto. Gent Primera Edición