El 16 de abril celebraremos 50 años de la Universidad Nacional de Misiones.
En el marco de esta importante conmemoración, en la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales (FCEQyN-UNaM) venimos desarrollando diferentes actividades abiertas a la comunidad.
Conferencia taller sobre Cannabis
El 31 de marzo se desarrolló la conferencia taller “Productos con cannabis en el ámbito público y académico: experiencias y abordaje desde las normativas vigentes”, a cargo del doctor en Química (UNNE) Mario Raúl Delfino, Director Laboratorio de Análisis Instrumental y Unidad de Control de Fármacos y Tóxicos docente Investigador del IQUIBA – NEA (UNNE – CONICET).
La actividad fue presidida por el decano de la FCEQyN, doctor Dardo Marti; junto al vicerrector de la UNaM, ingeniero Sergio Katogui; el ingeniero Jorge Maidana en representación del Parque Tecnológico Misiones (PTMi); y el secretario de Investigación, Desarrollo e Innovación (SECIDI-FCEQyN), doctor Jorge Deschutter.





La actividad, fue organizada por la SECIDI con acompañamiento de las Cátedras de Farmacología y Toxicología y Química Legal. Bioquímica; el Instituto de Ciencias de la Salud de Misiones (InCiSMi) y el PTMi.
Contó con la participación de más de 200 personas que asistieron a la propuesta de manera presencial y virtual, ya que la actividad fue transmitida en directo en el canal de Videoconferencias de la FCEQyN.
Charla sobre Malvinas con presencia de un graduado excombatiente
El martes 4 de abril se realizó la charla de divulgación “Día del veterano y de los caídos en la Guerra de Malvinas”.
La actividad fue organizada por la Oficina de Vinculación con los Graduados dependiente de la Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica, FCEQyN-UNaM, con acompañamiento del Ministerio de Derechos Humanos de la Provincia de Misiones, institución con la cual se firmó un convenio con el objetivo de aunar esfuerzos en la generación de espacios de colaboración mutua para la planificación y ejecución de jornadas, talleres y/o cursos de actualización sobre políticas de derechos humanos, inclusión, género y violencia de género para los graduados que se desempeñen tanto en la función pública como privada.
La charla tuvo por objetivo revalorizar la historia y recuperar testimonios de los graduados en conmemoración del 50° aniversario de la UNaM y 41° Aniversario de la Guerra de Malvinas y es organizada por.
La primera disertación estuvo a cargo del ingeniero químico Elías Ramón Mango, excombatiente y graduado de la FCEQyN quien presentó la ponencia «Malvinas, Atlántico Sur y Antártida hoy», desde un abordaje geopolítico.
Seguidamente, el doctor Alfredo Poenitz presentó la ponencia “Areguatí. Un indio guaraní como primer comandante militar de las Malvinas”.









Invitamos a toda la comunidad a seguir acompañando nuestras propuestas y actividades a lo largo de todo el año.
Asimismo, compartimos la agenda de actividades de la UNaM a realizarse a partir del 12 de abril.
Ir al enlace
LMS 11.04.23