La Escuela de Ingeniería Química –hoy Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales– fue la primera institución universitaria de Misiones y junto con la Escuela del Servicio Social, fue uno de los principales antecedentes de la conformación de la Universidad Nacional de Misiones.
A continuación compartimos la nota elaborada por la FCEQyN, para la revista Nexo Universitario Nº 18, edición 50 aniversario UNaM.
Primeros pasos
La Escuela de Ingeniería Química (EIQ) fue creada el 6 de agosto de 1957 mediante la Resolución Nº 66 del Consejo Superior de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE, inaugurada el año anterior), en el marco de un programa de descentralización del sistema universitario cuyo desembarco en Misiones fue impulsado por la Comisión Promotora de Estudios Universitarios (CEPEUM).
A partir de 1960 se la denominó Facultad de Ingeniería Química (FIQ). Su funcionamiento estuvo lamentablemente signado por el régimen dictatorial (1966-1973), que implicó la intervención en las casas de estudio, la renuncia de gran parte del plantel docente, y conflictos críticos a nivel institucional.
Con la creación de la UNaM en 1973, se gestionó el traspaso de la FIQ a la Universidad de Misiones, bajo el título de “Facultad de Química”. El golpe de Estado del 76, volvió a imprimir su impacto negativo en la Universidad, con persecución política, represión, secuestro y desaparición forzada de personas, entre ellas, estudiantes, científicos, docentes y actores políticos y sociales relacionados con las ciencias.
Uno de los hechos más significativos de la historia en este sentido, fue la desaparición del primer decano de la Facultad de Química, el Ingeniero Alfredo González.
Con edificio propio, en 1980 se incorporó la Escuela de Enfermería (que hasta entonces dependía de Rectorado) y con la creación de las carreras de Bioquímica y Laboratorista Químico Industrial la Facultad adquirió su denominación actual, como Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales.
Hoy, su oferta académica, está conformada por más de 30 carreras de pregrado, grado y posgrado siendo una de las casas de estudio más importantes del Nordeste argentino y el país.
Crecer en el espacio-tiempo
La Escuela de Ingeniería Química comenzó a funcionar en el pequeño edificio histórico de Colón Nº 181, cedido en préstamo por la Empresa Nacional de Telecomunicaciones, y donado en 1965 a la -ya- Facultad de Ingeniería Química. Ese mismo año, se alquiló el local ubicado en la actual sede central de la FCEQyN -Félix de Azara 1552-, que poco más adelante sería comprado y donado por el Gobierno Provincial. En 1979 se inició la construcción del edificio de siete plantas, inaugurado en 1981.
Con la creación de la carrera de Farmacia en 1985 y el traslado de la Licenciatura en Genética y el Profesorado en Biología desde la Facultad de Humanidades, la casa debía ampliarse.
Así fue que en 1989, se inauguró el primer edificio del Módulo de Farmacia y Bioquímica ubicado en el terreno lindante a la Escuela de Enfermería.
30 años del Módulo Apóstoles

En noviembre de 2023, se cumplirán tres décadas de la creación de la primera Carrera Informática de la FCEQyN en Apóstoles. La fecha hace referencia a la creación de “Analista en Sistemas de Computación” mediante la Res. CS. Nº 138/93.
Los albores del Módulo de Apóstoles se remontan a principios de los ’80, cuando un grupo de vecinos de la ciudad, interesados en incrementar la propuesta académica de la zona comenzó a articular acciones con la UNaM, la Municipalidad y el Gobierno de Misiones para la llegada de la Universidad al pueblo. Algunos años más tarde, la intención se hizo proyecto, y se conformó la Comisión de Estudio de Factibilidad para la creación de una Unidad Académica en Apóstoles.
En 1994, se implementó de manera permanente, la carrera de Analista en Sistemas de Computación, resultando para la época, una arriesgada apuesta vanguardista, con una mirada firme puesta en el futuro. Inicialmente, se cursó en un pequeño local cedido generosamente por una familia histórica. Ante la alta demanda y la necesidad de un espacio más amplio, se gestionó el préstamo de un ex depósito de yerba.
En 1999, y ya con 235 alumnos inscriptos sólo en el primer año, se recibió a modo de préstamo, el edificio de Ex Club Social, ubicado en Pellegrini al 269.
En el año 2007 fue finalmente cedido a la UNaM para su funcionamiento y recientemente, se recibió la donación de un terreno de 10500 metros cuadrados, para la construcción de nuevas infraestructuras edilicias.
Nuevos edificios para seguir creciendo
En el KM 7 ½ de la Travesía Urbana de la Ruta 12, de Posadas, con tres plantas, 5.200 metros cuadrados cubiertos, aulas espaciosas, importantes laboratorios y una imponente planta piloto, en el año 2012 se inauguró el edificio de la FCEQyN en el Campus de la UNaM.
En 2019 y 2023 respectivamente, fueron puestas en funcionamiento las ampliaciones de la Escuela de Enfermería y del Módulo de Farmacia y Bioquímica, aumentando significativamente, la capacidad de las tres carreras con mayor matrícula de nuestra casa.
