Con destacadas conferencias, se desarrolla el 4CAM

El estudio de los moluscos, es decir de los caracoles, ostras, pulpos, calamares y babosas es una actividad científica denominada malacología.

Por primera vez, Posadas es sede del Congreso Argentino de Malacología, evento de relevancia internacional, que cuenta con la participación de 118 investigadores de siete países.

Este Congreso denominado 4CAM, se inició el lunes 24 de octubre en el Centro de Convenciones del Parque del Conocimiento y se extenderá hasta el viernes 28, jornada que se realizará en la sede del Ministerio de Cambio Climático (edificio Estación de trenes, cuarto tramo de costanera), con actividades abiertas a la comunidad (feria de proyectos y presentación de libros).

En ese marco, se presentará el borrador del Libro Rojo de la Malacología, donde se dan a conocer las especies de moluscos que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Ver aquí el programa completo

https://4cam.site/programa/

  

Participantes de siete países

En el acto de apertura del 4CAM, el presidente de la Asociación Argentina de Malacología (ASAM), doctor Roberto Vogler destacó que “contamos con la participación de investigadores de 11 provincias argentinas y con gran alegría recibimos a investigadores de Chile, México, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Brasil y Perú”.

En el acto de apertura, el investigador del Gigemol que funciona en el IBS (CONICET-UNaM-FCEQyN), resaltó la importante participación de jóvenes investigadores. Algunos de ellos han dado forma al Primer Encuentro Argentino de Jóvenes Investigadores/as, que se desarrolló la mañana del martes 25.

A su turno, el decano de la FCEQyN, doctor Dardo Marti, dio la bienvenida a los participantes, destacando la importancia de las reuniones científicas como espacio de crecimiento y de intercambio, así como también, oportunidad para conocer Misiones, provincia que se destaca por su biodiversidad.

Resaltó el gran trabajo realizado por el equipo organizador del Congreso, encabezado por Vogler y equipo del Gigemol.

Un valioso espacio de encuentro

La ASAM fue fundada en 2011 y desde entonces ha organizado tres reuniones científicas de alcance nacional y regional conocidas como Congresos Argentinos de Malacología (CAMs), realizados cada tres años.

El 1CAM se tuvo lugar en septiembre de 2013 en La Plata; el 2CAM, en agosto de 2016 en Mendoza y el 3CAM en diciembre de 2019, en Bahía Blanca. En ese marco, se celebró la Asamblea Extraordinaria de la ASAM, en la cual la provincia de Misiones fue elegida por primera vez como sede del 4° Congreso Argentino de Malacología (4CAM).

“Cada uno de estos congresos y reuniones científicas, los vivimos como una fiesta, porque son un espacio de encuentro; compartimos no solo nuestras investigaciones, sino experiencias de vida con colegas que son amigos y amigas”, destacó Vogler.

A su turno, la doctora Lenita de Freitas Tallarico, presidenta de la Sociedad Brasilera de Malacología y de Unitas Malacológica, señaló que “en estos tiempos que se tornan difíciles para nuestras naciones, la investigación, el trabajo científico y la colaboración entre colegas de toda Latinoamérica es un camino para fortalecer el crecimiento de nuestros pueblos”.

LMS

wpChatIcon