Ciclo de capacitación obligatorio sobre Ley Micaela

El miércoles 7 de octubre a las 9 horas comenzará el ciclo de capacitación para autoridades de las Universidades Nacionales del NEA y NOA sobre la Ley Micaela.

Las actividades de formación con perspectiva de Género y contra las Violencias en el marco de la aplicación de la Ley Micaela 27.499, están destinadas a rectoras/es, decanos/as, consejeras/os directivos y superiores, equipos de gestión y directores/as administrativos de las instituciones universitarias.

El ciclo es promovido por la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y Contra las Violencias (RUGE), el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y ONU Mujeres Iniciativa Spotlight.

Inscripciones en el formulario https://bit.ly/337TUFL

Acto de apertura, con presencia de los padres de Micaela

En el acto de presentación participarán autoridades del CIN junto a Néstor Gracía y Andrea Lescano; los padres de Micaela García -la joven víctima de femicidio, caso a partir del cual se establece la obligatoriedad de la capacitación en temáticas de género en el ámbito público de todo el país.

Cronograma

El programa de capacitación está compuesto por 4 módulos de 2 horas de duración producidos vía zoom que podrán ser vistos por YouTube:

Miércoles 7/10 de 9 a 11 hs

Módulo 1

Género y Universidades: “Ley Micaela”.

¿Por qué es importante la capacitación en género en las Universidades?

¿Por qué la violencia patriarcal es estructural?

Jueves 8/10 de 9 a 11hs

Módulo 2

Políticas de Inclusión

¿Por qué es fundamental la definición de políticas de inclusión donde se transversalice la cuestión de género en las universidades?

Miércoles 21/10 de 9 a 11 hs

Módulo 3

Violencias de Género y Derechos Humanos

¿Por qué decimos que la violencia de género es una violación a los derechos humanos?

Viernes 22/10 de 9 a 11 hs

Módulo 4

Abordaje de las Violencias de Género en ámbito Institucional

¿Cómo se aborda e interviene en situaciones de violencias en el marco de las relaciones interpersonales en la universidad y desde la universidad?

Coordinación General: Mgter. Gisela Spasiuk (UNaM)

El ciclo se complementará con tres conversatorios:

Martes 13/10 de 16 a 18 hs

“Comunicación con Perspectiva de Género” a cargo de la Mgter Maidana Elena (UNaM)

Martes 20/10 de 16 a 18 hs

“Experiencias de transversalización de Género en las Currículas: avances y desafíos en su instrumentación”. Dra Florencia Rovetto y Prof. María de los Ángeles Dicapua (Universidad Nacional de Rosario)

Viernes 23/10 de 16 a 18 hs

“Políticas de Igualdad: Acerca de las experiencias y debates en torno a la paridad de género: desafíos en construcción”. Lic. Claudia García (UnCuyo) y Dra. Graciela Morgade. (UBA)

Para consultas: genero.equipo.unam@gmail.com

LMS 06.10.2020

wpChatIcon