Los y las estudiantes de la UNaM son los protagonistas de la última publicación de Nexo Universitario, la revista de la Universidad Nacional de Misiones que salió a la calle el sábado 11 de abril, con el Diario Primera Edición.
En primera persona dieron testimonio de cómo el acceso a las becas universitarias de comedor, albergue, salud y las instancias de tutorías son determinantes para poder ingresar, cursar y concluir la carrera elegida.
Compartimos los testimonios de los estudiantes de la FCEQyN*:
“Mi compromiso es devolver a la universidad lo que recibí”

“Gracias a las becas (albergue, comedor, salud, BEG y Progresar) me puedo dedicar enteramente a estudiar la carrera, brindar clases de apoyo y asesorar a los estudiantes en el marco del programa Tutorías de la FCEQyN”, destacó Lucas Ortigoza, estudiante Profesorado en Física.
Lucas Ortigoza (25), de Eldorado es estudiante avanzado de Profesorado en Física. Un apasionado por aprender y enseñar. Ingresó en 2018. Reside en el albergue universitario del Campus.
“Terminé la secundaria en 2015, comencé a trabajar y me tomé un tiempo para definir qué carrera estudiar. Elegí este profesorado porque deseo formar personas que transformen la sociedad”, señaló.
Hace tres años brinda clases de apoyo a los estudiantes de Profesorado en Física y de Bioquímica. Desde 2020 es tutor en el Programa de Tutorías FCEQyN.
Apenas decidió su destino, Ortigoza averiguó en Eldorado cómo debía tramitar la beca de albergue. Hay municipios que tienen convenio con la UNaM para el albergue y Eldorado es uno de ellos.
Además Lucas accedió a beca de comedor, de salud, el BEG y Progresar. “Con todo eso me puedo dedicar enteramente a estudiar la carrera y a colaborar en el aprendizaje de otros compañeros. Mi compromiso es devolver a la universidad todo lo que me brindó”, finalizó.
En Apóstoles
“El albergue para mí fue una gran oportunidad para poder estudiar”, señaló Osvaldo Zacowicz (25), estudiante de Analista en Sistemas de Computación y de Licenciatura en Sistemas de Información, oriundo de «Estación experimental» km 835 de Leandro N. Alem.
El albergue se ubica en el barrio Andresito de Apóstoles y consta de cinco casas en las que residen jóvenes de distintas localidades de Misiones, Corrientes, Chacho y Formosa.
Los estudiantes se organizan para realizar la limpieza de las casas, incluso cortar el pasto con motoguadaña. “Muchos estudiantes solicitan albergue para el primer año de cursado, y luego optan por alquilar en algún lugar”, explicó Zacowicz.
Zacowicz también accede a la beca de comedor. En prepandemia entre 150 y 180 estudiantes asistían al comedor ubicado en el patio de la sede. Con la pandemia, muchos retornaron a sus hogares de origen y los 15 o 20 jóvenes que permanecieron en Apóstoles recibieron bolsones de mercaderías en forma quincenal durante 2020 y 2021. En el ciclo lectivo 2022 se reabrirá el comedor.
Albergue de Apóstoles En el Módulo Informática el comedor ya funciona a pleno y los estudiantes almuerzan en el lugar.
Tutorías, a la par de los estudiantes
Yamila Lezcano, estudiante de Licenciatura en Análisis Químicos y Bromatológicos, destacó la importancia del programa de Tutorías. En esta carrera se implementaron en 2017, y ella es una de las tutoras pares.
“Cuando yo ingresé no había tutorías, no había contención ni seguimiento a los estudiantes de esta carrera. Siendo tutores podemos incentivar a los chicos, comentarles de qué trata la carrera, en qué campos pueden trabajar, orientarles en la cursada y correlativas”, destacó.
Un espacio de encuentro en la sala de lectura
Actualmente la Biblioteca central de la FCEQyN cuenta con cinco becarios y están a cargo de abrir la sala de lectura y la de informática y asesorar a los estudiantes.
Daniela destacó: “la beca es un respaldo económico y también es la posibilidad de ser parte de un lugar de referencia para muchos estudiantes. Todos fuimos ingresantes y necesitamos asesoramiento para bibliografía y en los trámites de la vida universitaria”.

“La Sala de lectura de la Biblioteca es un espacio de estudio, de aprendizaje y socialización con compañeros de otras carreras. Los becarios damos asesoramiento bibliográfico, pero también ayudamos a los estudiantes orientándolos en los trámites académicos, inscripciones, fechas, becas y lo que esté a nuestro alcance”, destacó Daniela Ayala, de Puerto Rico, estudiante de Licenciatura en Genética y becaria de Biblioteca central.
Betiana Villalba, estudiante de Bioquímica (3º año), es becaria en la Biblioteca desde 2021.
“Vengo de Encarnación y la UNaM es para mí la única puerta a la educación superior, ya que en Paraguay los aranceles son muy altos, imposibles de costear para mi familia”, destacó la estudiante. En relación a la beca de Biblioteca, Villalba señaló que es una ayuda económica muy importante para sus estudios y que desde este rol pudo conocer compañeros deferentes carreras y ayudarlos en sus actividades .
Actualmente la biblioteca funciona con turnos previos y el aforo es reducido (solo se usan 10 de las 18 butacas existentes). Se espera que con el inicio de clases, se retome el aforo total de la sala.
Beca de Comedor
Celeste Novillo (21), es de San Rafael de Mendoza. “Elegí la Licenciatura en Genética mientras estudiaba en la secundaria”, destacó la joven.
“Estando todavía en Mendoza el equipo de la Secretaría de Bienestar Estudiantil me asesoró vía e-mail, y cuando llegué a Posadas con mi mamá, me informaron sobre alquileres y sobre la beca de comedor”, destacó.
“Esta beca ha sido de gran ayuda para mi continuidad con el estudio. Es un gran apoyo y, sobre todo previo a la pandemia, el comedor es un espacio de unión con compañeros”, indicó.
*Las entrevistas a los y las estudiantes de la FCEQyN son una producción del Área de Comunicación FCEQyN, Lic. Lara Schwieters, con acompañamiento de la Secretaría de Bienestar Estudiantil.
13/04/2022