Investigador de la UNaM desarrolló un algoritmo que predice el comportamiento de los incendios rurales

Tiene en cuenta factores locales como topografía, condiciones meteorológicas y uso del suelo.

Se trata de la tesis de doctorado de Carlos Brys, quien se convirtió en el primer graduado de la UNaM en la carrera Doctorado en Informática que se dicta en forma conjunta en la FCEQyN-UNaM, la UNNE y la UTN.

Brys es Jefe del Departamento de Informática de la Facultad de Ciencias Económicas UNaM, Magister en Informática y Computación (UNaM) y Doctor en Tecnologías Informáticas (Univ. de Málaga)

El proyecto diseñado consta de mapas interactivos que ya se implementa en la web del Sistema de Información Geográfica (SIG) de Misiones.

Se trata de un nuevo enfoque que tiene el potencial de mejorar la eficacia de los planes de prevención y extinción de incendios rurales.

El diseño de este modelo computacional se valió de datos de fuentes abiertas como NASA FIRMS, OpenStreetMap, OpenWeatherMap y VisualCrossing, además de datos empíricos de expertos en manejo del fuego.

El algoritmo propuesto posee mayor precisión que el Sistema Canadiense de Índice Meteorológico de Incendios Forestales FWI ampliamente utilizado, ya que tiene en cuenta las características específicas de la región.

VER LA DEFENSA DE TESIS

Resultados de la investigación

La tesis de doctorado de Brys fue denominada «Predicción del Comportamiento, Clasificación Semántica y Ponderación de Riesgos de Incendios Rurales». Estuvo dirigida por el doctor David La Red Martínez y codirigida por el doctor Marcelo Marinelli.

La presentación de la tesis se realizó el 24 de junio de 2025 en el aula magna de la FCEQyN.

El jurado estuvo integrado por el doctor Enrique Castillo-Ron de la Universidad de Castilla-La Mancha; el doctor Francisco Villatoro Machuca de la Universidad de Málaga y el doctor Emanuel Irrazabal de la Universidad Nacional del Nordeste.

En la investigación, Brys desarrolló cuatro componentes principales:

 º Un algoritmo predictivo para calcular la Velocidad de Propagación del Fuego (VPF), que integra múltiples factores influyentes como el tipo de combustible, las condiciones climáticas y la topografía.

 º Una Escala Semántica de Peligrosidad de Incendios (EPI), que clasifica el peligro de incendios desde bajo hasta extremo, considerando la proximidad de los focos de calor a elementos críticos como comunidades aborígenes o estaciones de servicio.

 º Un Índice de Riesgo de Incendios Rurales (IRIR), adaptado a entornos locales y que mejora la precisión del índice estándar canadiense, al considerar la diversidad de la vegetación y las condiciones ambientales locales.

 º Una Escala Semántica de Riesgo de Incendios (ERI), basada en la lógica difusa de la inflamabilidad del combustible predominante en el suelo.

Como producto de la investigación, se generaron dos sistemas interactivos en línea:

• Mapa de Gestión de Recursos para Emergencias Ambientales disponible en https://sig.misiones.gob.ar/mapas/emergencia

• Mapa interactivo de Índice de Riesgo de Incendios Rurales que muestra gráficamente la situación diaria del riesgo de ignición (de R1 a R5). https://sig.misiones.gob.ar/mapas/irir

Más detalles de la investigación, aquí

Sobre el Doctorado en Informática

El Doctorado en Informática es una carrera de tipo interinstitucional conveniada con un único proceso formativo entre la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y la Universidad Tecnológica Nacional, implementada en sus unidades académicas que ofrecen la formación de grado en Informática: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (FaCENA) de la UNNE, Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales (FCEQyN) de la UNaM y Facultad Regional Resistencia (FRRe) de la UTN.

wpChatIcon