La propuesta del curso de ingreso virtual 2020 de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones tuvo muy buena respuesta este año.
Se inscribieron 337 aspirantes, casi el doble que en 2018, cuando se implementó por primera vez esta modalidad, con 180 inscriptos.
“Creemos que la mayor difusión previa, el video explicativo que se desarrolló, más la promoción de la modalidad en la Expo Carreras de Posadas, entre otros, dieron resultado”, señaló el doctor Marcelo Marinelli, vicedecano de la FCEQyN y coordinador de Curso de Ingreso Virtual.
Si bien alrededor de un 25% completó al menos un módulo –son entre 2 y 4 y varían según la carrera-, lo interesante es que son más las personas que eligen esta modalidad. El Curso Virtual se realizó entre octubre y noviembre del corriente año.
Algunas 100% virtuales y otras con módulos presenciales
En el curso virtual, hay carreras cuyos módulos son 100% virtual y otras que tienen un componente de presencial (lo deberán completar en el curso de ingreso de Febrero 2020).
Entre las primeras se encuentran: Analista en Sistemas de Computación, Licenciatura en Sistemas de Información, Profesorado Universitario en Computación, Profesorado en Matemática, Profesorado en Física, Licenciatura en Genética, Bioquímica y Farmacia. Al completar el cursillo virtual, el aspirante está en condiciones de comenzar la carrera, en marzo de 2020.
En el caso de las que tienen un porcentaje presencial se encuentran: Licenciado en Análisis Químicos y Bromatológicos, Ingeniería Química, Ingeniería en Alimentos y Profesorado Universitario en Biología.
Camino al desarrollo de la educación virtual
“En la reunión de cierre con los coordinadores vimos que hubo un gran avance en la producción de material virtual, es decir que los cursos de producción de materiales virtuales que dimos a principio de año dieron muy buen resultado”, destacó Marinelli.
“Se están generando excelentes recursos humanos para el dictado de cursos virtuales, con lo que la modalidad de ingreso virtual se va consolidando año a año. Asimismo, esta experiencia de enseñanza virtual puede y podrá ser aprovechada por los docentes en el dictado de materias de las carreras, porque Coneau permite tener el 30% de las carreras en forma virtual”, finalizó.
Redacción: Lic. Lara Schwieters
Imágenes: Lic. María Daniela Rolón
Publicado 18.12.2019