La biodiversidad de saltos y cascadas, bajo la lupa

¿Qué tienen en común el Salto Encantado, la Garganta del Diablo en Iguazú y el Río Xingú del Amazonas?

Todos ellos, en sus paredes rocosas poseen una cobertura de vegetación adherida a las rocas que sirven de hábitat para numerosas especies de invertebrados y vertebrados, algunos de ellos, de interés epidemiológico.

Esta vegetación pertenece a la familia Podostemáceas. Al igual que la fauna presente en ellas, estas especies son estudiadas desde 2019 por un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones (FCEQyN-UNaM)*, conjuntamente con especialistas de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).

Con la inquietud de compartir los conocimientos producidos, del 12 al 14 de junio en la FCEQyN se realizará el Primer Taller Regional de Podostemáceas, que incluye importantes conferencias, conversatorios y prácticas de campo en el Parque Provincial Ing. Raúl Martínez Crovetto, en la localidad de Apóstoles, Misiones.

Expositores de Argentina, Brasil y Estados Unidos

En las diferentes actividades del Taller, participarán destacados/as investigadores de FCEQyN-UNaM, Universidad Nacional del Nordeste, Universidad Federal de Río Grande Do Sul (Brasil), de la Universidad Nacional del Litoral y de la Universidad Estatal de Luisiana (Estados Unidos).

Se convoca a investigadores que tengan pósters sobre las áreas

  • Calidad de los recursos hídricos
  • Ecología de poblaciones y comunidades de plantas y animales que viven en los saltos de ríos y
    arroyos.

a presentarlos en las actividades.

El taller está dirigido a especialistas botánicos en la familia Podostemáceas, zoólogos de
invertebrados, geólogos, especialistas en cuencas hidrográficas y calidad de aguas, guardaparques y
funcionarios de las áreas de Ecología, Biodiversidad y Ministerio de Cambio Climático, estudiantes y
becarios de la UNaM y de otras instituciones y propietarios de complejos turísticos y cámpings, etc.

Apertura y Jornada de popularización de la ciencia

El día 12 de junio, día de apertura, tendrá actividades abiertas a toda la comunidad. Se realizará una Jornada de Popularización de las Ciencias en el Museo Aníbal Cambas, del Parque Paraguayo de Posadas.

La inscripción a esta jornada (12/6) tiene un costo de $1.500 pesos para estudiantes y de $3.000 pesos para profesionales.

Inscripciones abiertas en forma virtual mediante este enlace

Informes: podostemaceas@gmail.com

A continuación compartimos el programa y la agenda de actividades:

* Proyecto de Investigación del Programa de Incentivos 16Q1075-PI «Ecología y Taxonomía de Podostemáceas y comunidades de Invertebrados asociados en el Nordeste Argentino», dirigido por la Lic. Manuela Edith Rodríguez y la Dra. Juana Peso, FCEQyN-UNaM.

Aprobado por la Secretaría General de Ciencia y Tecnología (UNaM) Disposición SGCYT-S01:0000120/2023

wpChatIcon