1er Jornada de Ciencias Forenses

El jueves 3 de octubre se llevó a cabo, en el Auditorio de la Escuela de Enfermería de la FCEQyN, la 1er Jornada de Ciencias Forenses, como resultado de una iniciativa de estudiantes de las carreras de Genética y Bioquímica (cátedra de Genética Forense) interesados en tener información sobre ciencias forenses y con el apoyo de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales (FCEQyN).


Participaron del acto inaugural el Ministro de Salud de la Provincia, Dr. Walter Villalba, el Vicerrector de la UNaM, Ing. Fernando Kramer, el Decano de la FCEQyN, Dr. Luis Brumovsky, y Carlos González, Director del Proyecto de Extensión de las Jornadas y Docente de la Carrera de Bioquímica de la FCEQyN.


También asistieron el Secretario General de Ciencia y Tecnología de la UNaM, Pedro Zapata, el Vice-decano de la FCEQyN Dr. Marcelo Marinelli; el Jefe del Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial de Misiones, Carlos Wolheim y la Jefa de la Policía Científica, María Celia Palsewich.


La jornada culminó el viernes 4 de octubre y tuvo como destinatarios a profesionales vinculados a la temática: bioquímicos, médicos, genetistas y áreas afines, con más de 400 inscriptos que participaron de conferencias, mesas redondas, disertaciones y charlas de especialistas e interesados.
Todas las propuestas son integradoras y brindan nociones básicas de los contenidos y procesos de cada disciplina, a fin de articular y aportar a estudiantes y graduados referencias sobre este campo de desarrollo en Misiones.


Fundamentaciones


Las Ciencias Forenses son un conjunto de disciplinas científicas que ayudan a la policía y la justicia a determinar las circunstancias exactas de la comisión de una infracción y a identificar a sus autores. A grandes rasgos, las Ciencias Forenses aplican métodos y procesos científicos en la resolución de delitos.


Los científicos forenses recopilan, conservan y analizan la evidencia científica durante el curso de una investigación. Estos profesionales pueden trabajar directamente en la escena del hecho para recolectar la evidencia ellos mismos, u ocupar un rol de laboratorio, realizando análisis sobre las muestras que otros individuos traen.


Además de estas funciones, los científicos forenses testifican como expertos en casos tanto penales como civiles o comerciales, pudiendo trabajar para la fiscalía o para la defensa y brindar asesoría.
Actualmente hay una mayor conciencia social del valor, la eficiencia y el potencial de las Ciencias Forenses y del alcance de sus posibilidades en las investigaciones criminalísticas. Esto generó una creciente demanda de profesionales especializados en el campo, para integrarse a estructuras cada vez más complejas de ciencia empírica y tecnologías avanzadas.

Por otra parte, a pesar de ser un campo de gran relevancia en muchos aspectos, las Ciencias Forenses poseen un bajo nivel de difusión en la provincia entre profesionales y estudiantes de las disciplinas que conforman el conjunto de la actividad.


*Nota: Prensa y comunicación UNaM

*Fotos gentileza Analía Sanchez – Comunicación Escuela de Enfermería.

wpChatIcon