El Consejo Superior de la UNaM aprobó un protocolo (Resolución 045/19), donde se detalla cuáles son los mecanismos que deben ser utilizados por cada Facultad para actuar ante los casos de violencias dentro de la institución universitaria.
Ámbito de aplicación
Esta normativa rige para situaciones de violencias ocurridas en las relaciones universitarias, ya sean educativas y/o laborales, que se desarrollen en el ámbito de la Universidad Nacional de Misiones, sus dependencias, anexos y albergues.

Situaciones
Este protocolo es un reglamento en común para todas las facultades de la UNaM, que prevé la prevención y atención a las víctimas de violencia de género.
Formas de violencia
En su Artículo 1º define violencia de género como “toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta, basada en una relación desigual de poder afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal. Se considera violencia indirecta toda conducta, acción, omisión, criterio o práctica discriminatoria, que ponga a la persona en desventaja con respecto a su situación de género”.
LMS 06.07.2020
Imágenes. Prensa y Comunicación UNaM