🔬 🐾 Investigadores identificaron por primera vez en Misiones, la presencia del hongo Rhodotorula sp. y el parásito Cochliomyia hominivorax en un ejemplar de yaguareté Panthera onca.
Este descubrimiento, presentado en el X Congreso Argentino de Parasitología (7 al 9 de mayo, Pto Iguazú, Misiones), abre nuevas líneas de investigación sobre las interacciones entre parásitos y hospedadores.
“Este hallazgo tiene implicancias profundas en la ecología del yaguareté, ya que las infestaciones severas de Cochliomyia hominivorax pueden resultar fatales ☠️, como ocurre frecuentemente en el ganado y animales domésticos”, señaló Daniela Ayala, estudiante avanzada de la Licenciatura en Genética FCEQyN – UNaM e investigadora del Programa de Investigación “Entomología de Misiones” (PrEM), de la FCEQyN.
👩🔬 “Lograr un primer hallazgo en esta especie, es emblemático”, destacó Ayala, quien aplicó sus conocimientos en entomología forense para el análisis de las larvas y su interacción con el hongo.


Trabajo en equipo
🐆 La investigación está encabezada por la Bioquímica Katherina Vizcaychipi, del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) y del Instituto de Medicina Tropical (INMET). En el trabajo intervienen activamente Güira Oga, el PrEM (FCEQyN-UNaM), el Instituto de Investigación Veterinaria de la Universidad del Salvador y el Proyecto Yaguareté, que en abril de 2024 capturo el ejemplar de yaguareté para su monitoreo.
En las muestras obtenidas de la cavidad nasofaríngea del animal, mediante diversas técnicas y cultivos, se detectó el hongo Rhodotorula sp y, posteriormente, en base a claves taxonómicas, Ayala detectó que las larvas correspondían a Cochliomyia hominivorax.
Las cuales también se registraron en el lomo del yaguareté.
