
Se realizó el jueves pasado la clásica kermés científica de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM). La actividad se enmarca en la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología promovida por el Ministerio de Ciencia de la Nación.
En esta oportunidad, el evento, que se acostumbra llevar a cabo en la Plaza 9 de Julio, se trasladó al Módulo de Farmacia de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales asegurando un espacio cerrado que protegiera de las inclemencias climáticas. Estudiantes de escuelas de nivel medio y la comunidad visitaron la kermés.
El público pudo recorrer los diferentes stands y conocer proyectos de investigación y extensión que se desarrollan en la UNaM y tuvo la posibilidad de aprender y percibir, realizar observaciones con microscopio o lupa, observar los subproductos de la madera, probar frutas untables, producir papel reciclado, reconocer plantas nativas y conocer fósiles de la evolución humana impresos en 3D e intervenidos con aerosol, entre otras propuestas.
Desde el Módulo Apóstoles se participó facilitando a los concurrentes experimentar con aplicaciones que, leyendo el código impreso en cubos, recurrían a la realidad aumentada para mostrar elementos en 3D de una ciudad y del sistema solar. También usaron visores de realidad virtual y pudieron observar de cerca el funcionamiento de una impresora 3D. Quienes se acercaron a este stand tuvieron la oportunidad de percibir cómo la tecnología, y especialmente lo relacionado a la disciplina informática, es transversal a todas las ciencias y en colaboración con ellas contribuye a acercar el conocimiento a la sociedad.