Estudio del rendimiento de cultivares de frijol caupí (Vigna unguiculata (L.) Walp.) en diferentes épocas de siembra en Camajuaní, Cuba

Contenido principal del artículo

Alexander Báez Hernández
Carlos A. Hernández Medina

Resumen

La investigación se desarrolló en el Huerto Intensivo de la Agricultura Urbana del municipio Camajuaní, provincia Villa Clara, Cuba,  sobre suelo pardo con  carbonatos de fertilidad media-baja. El experimento evaluó los componentes del rendimiento en 4 cultivares de caupí  y en 2 épocas de siembra. Se empleó un diseño en bloques al azar  con 6 repeticiones. Los rendimientos de los 4 cultivares reafirmaron sus  posibilidades como alimento humano y animal. El rendimiento en febrero-mayo resultó significativamente inferior al de junio-septiembre; las condiciones ambientales de escasa precipitación de este último ciclo explican este resultado. El cultivar testigo Viñales seguido del Guariba, de crecimiento determinado, tuvieron rendimiento significativamente superior a las de crecimiento indeterminado IPA-206 e IPA-207. El rendimiento en los 4 cultivares fue determinado por el componente del rendimiento número de vainas, para  todos los cultivares en la siembra de junio-septiembre.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Báez Hernández, A., & Hernández Medina, C. A. (2016). Estudio del rendimiento de cultivares de frijol caupí (Vigna unguiculata (L.) Walp.) en diferentes épocas de siembra en Camajuaní, Cuba. Revista De Ciencia Y Tecnología, 26(Supl. 1), 11–18. Recuperado a partir de https://www.fceqyn.unam.edu.ar/recyt/index.php/recyt/article/view/741
Sección
Ingeniería, Tecnología e Informática

Citas

Armela, S.; Zamora R.; Hernández G.; Zamora, W; Gómez P.; San- tiesteban S.; Verdecia, P. (2004) Densidad de siembra para fríjol (“Vigna unguiculata” (L) Walp). Tecnol. e higie- ne de alimentos. 359:99-102 http://es.wikipedia.org/ wiki/Vignaunguiculata.

Boscán D. (1987) Generalidades del frijol. En: Caraota y frijol. FUSAGRI: 9-12.

Brachoy, J. Báez. (1997) Nodulación con Rhizobium y ren- dimiento del frijol Vigna unguiculata (L) Walp bajo dos sistemas de labranza. VII Jornadas Cient. – Técn. de Fac. Agronomía. La Universidad del Zulia (LUZ). p. 5.

Calegari, A. (1995) Leguminosas para adubacao verde da verao no Paraná. P.45 Circular Nº. 80 Maio/95. Inst. Agronóm. Paraná (IAPAR), Londrina. P.R., Brasil.

Cañet, F. (1994) Fisiología de la productividad en siem- bras masivas de frijol carita Vigna unguiculata Walp. Resumen de resultados para la propuesta de Logro Científico. INIFAT. La Habana. Cuba.

Gutiérrez, W., Medrano, C., Gómez, A., Urrutia, E., Urdaneta, M., Esparza, D., Báez, J., Villalobos, Y.; Medina, B. (1999) Efecto del control de malezas en dos genotipos del cultivo del frijol Vigna unguiculata (L.) Walp bajo siembra direc- ta en la planicie de Maracaibo, Venezuela. Rev. Fac. Agron. 16: 597-609.

Labarca, M.; Mora, S.; Sila, S.; Bracho, B.; Castro R.; Mavares, O.; Higuera, A. (1999) Optimización de riego en fríjol Vigna unguiculata en suelos de la altiplanicie de Maracaibo. Rev. Fac. Agron. 16: 306-317.

Legel, S. (1990). Tropical forage legumes and grasses. Duets-cher Landwirts - Chaftsverlang. GDR - 1040. Berlin, Germany.

Matheus, R., Gutiérrez, A. Escalona, J. González, C, Medrano, B.

Nielsen, S. (1996) Species hybridization in the genus Vigna. Proc. of IITA Collaborators meeting on grain Legume Improvement. Ed. R.A. Luse and Rachie, IITA. Ibanda, Nigeria. Pp:11–13.

Prinyawiwatkul, W., K. Mc Watters, L. Beuchat, R. Phillips. (1996) Cowpea flour: a potential ingredient in food products. Critical Reviews in Food Science and Nutrition 36:414-436.

Quintero, G y Gil, V. (2009).Instrucciones básicas para el cultivo y utilización del caupí (Vigna unguiculata (L.) Walp.) en condiciones de bajos insumos. Fac. C. Agro- pec. CIAP. UCLV.

Quintero; E, Gil; V, García, J., Rodríguez V.; Fernández P. (2010) Potencialidad del caupí para la rápida compensación de pérdidas de la producción de frijol por desastres naturales. Centro Agrícola, 37(3):5-9.

Skerman, P. (1991) Tropical forage legumes. FAO, Rome, Italy.

SPSS. (2007). Software for Windows, release 15.0, Inc., Chicago, IL, USA.

Tshoyhote, N.; Nesamvuni, A.; Raphulu,T.; Gous, R. (2003) The chemical composition, energy and amino acid diges- tibility of cowpeas used in poultry nutrition. S Afr. J. Anim Sci. 33: 65-69.

Ustimenko, G.; Vasilieva, V. (1981) Particularidades de los vínculos de correlación existentes entre la productivi- dad y el índice de la actividad fotosintética de formas introducidas de vigna en dependencia de las particu- laridades climáticas. Centro Agrícola, Nº 3.

Contador de visualizaciones: Resumen : 101 vistas.