METODOLOGÍA DE SUPERFICIE DE RESPUESTA PARA OPTIMIZAR PANIFICADO LIBRE DE GLUTEN CON GRASA, HUEVO Y LECHE

Contenido principal del artículo

Laura B. Milde
Carolina Valle Urbina
Alexis M. Rybak
Carlos H. Oliveira
Karina G. González

Resumen

A partir de una formulación previamente desarrollada se testearon tres aditivos cuya combinación sustituiría las propiedades del gluten, sobre todo respecto a las características texturales. Se analizó la variación de grasa, huevo y leche, en tres niveles, adicionados a un pan a base de fécula de mandioca y harina de maíz, utilizando la metodología de superficie de respuesta, a través de los parámetros de textura (firmeza, elasticidad y recuperación de la firmeza). Considerando las propiedades texturales de la principal materia prima utilizada, se concluyó que una combinación óptima sería utilizar niveles intermedios de huevo y leche y el superior de grasa, priorizando la disminución de la elasticidad por sobre la firmeza.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Milde, L. B., Valle Urbina, C., Rybak, A. M., Oliveira, C. H., & González, K. G. (2009). METODOLOGÍA DE SUPERFICIE DE RESPUESTA PARA OPTIMIZAR PANIFICADO LIBRE DE GLUTEN CON GRASA, HUEVO Y LECHE. Revista De Ciencia Y Tecnología, 11(1), 55–58. Recuperado a partir de https://www.fceqyn.unam.edu.ar/recyt/index.php/recyt/article/view/620
Sección
Ingeniería, Tecnología e Informática

Citas

Wieser, H.; Seilmeier, W.; Belitz, H. Use of RP-HPLC for a better understanding of the structure and functionality of wheat gluten proteins in High Performance Liquid Chromatography of Cereal and Legume Proteins. Bietz, J. A. and Kruger, J. E. Association American Cereal Chemist. St. Paul, MN. p. 235-272. 1994.

Mac Ritchie, F.; Kasarda, D.; Kuzmicki, D. Characterization of wheat protein fractions differing contributions o breadmaking quality. Cereal Chemistry. 68:2. p. 122-130. 1991.

Fennema, O. Característica de los Alimentos Líquidos. De origen animal: huevos. Química de los Alimentos. Segunda Edición. Editorial Acribia S.A. Zaragoza, España. Capítulo 14, p. 952-955. 1993.

Gómez, F.; Rubiol, T.; Martin, B. "Enfermedad Celíaca". Revista de Pediatría de Atención primaria. Madrid. Vol. II, N° 5, p. 63-82. 2000.

Janssen, F. W. Coeliac disease and the gluten free diet- An enigma about to be solved? Internacional Food Ingredients. Nº 5, p. 49-50 y 53-55. 1993.

Luchetti, R.; Vincenzi, M. Food Intolerante; coeliac disease. Revista de Scienza del Allimentazione. 24: 4. p. 601-609. 1995.

Corazza, G; Vallentini, R. A.; Frisoni, M.; Volta, V. Gliadin immune reactivity is associated with overt and latent enteropathy in relatives of celiac patients. Gastroenterology. Capítulo 103, p. 1517-1522. 1992.

Kent, N. L.; Evers, A. D. Bread make with gluten substitutes. Technology of Cereals. Oxford: Pergamon Press. p. 215. 1994.

Nishita, K.; Roberts, R.; Bean, M. M.; Kennedy, B. M. Development of a yeast-leavened rice-bread formula. Cereal Chemistry. 53:5. p. 626-635. 1976.

Sánchez, H. D.; Osella, C. A.; De la Torre, M. A. Optimization of Gluten-free bread prepared from corn-starch, rice flour, and cassava starch. Journal of Food Science. 67:1. p. 416-419. 2002.

Escobar, P. Manual para el desarrollo de un producto alimenticio nuevo. (Tesis) Universidad del Valle de Guatemala. 82 pp. 1998.

Cornell, J. A. "Experiment with Mixtures". Metodología de superficies de respuesta. John Wiley y Sons, Editores. Capítulo 2. p. 37-61. 1990.

Sánchez Pardo, E; Ortiz Moreno, A.; Mora Escobedo, R. Análisis de Superficie de Respuesta de Tres Variables por Efecto del Tratamiento Térmico con Microondas en un Producto de Panificación. VII Congreso Nacional de Ciencia de los Alimentos y III Foro de Ciencia y Tecnología de los Alimentos. p.194-206. 2005.

Montgomery, D. C. "Diseño y Análisis de experimentos". Grupo Editorial Iberoamericano. México. 589 pp. 1991.

Sánchez, H. D.; Osella, C. A.; De la Torre, M. A. Use of Response Surface Methodology to optimize gluten-free bread fortified with soy flour and dry milk. Instituto de Tecnología de Alimentos, Facultad de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe. Argentina. p. 5-9. 2004.

Milde, L.; González, K.; Valle Urbina, C.; Rybak, A. Pan de Fécula de Mandioca con Leche. Comportamiento Físico al adicionar un emulsionante. Revista de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Exactas, Química y Naturales. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico. Misiones, Argentina. Aprobado, en Prensa. 2008.

Gallagher, E.; Gormley, T.; Arendt, E. Crust and crumb characteristics of gluten free breads. Journal Food Eng. Volumen 56, p. 153-161. 2003.

Calderón, G.; Jiménez, E. y Farrera, R. Efecto de la Adición de Diferentes Niveles de Ingredientes sobre la Calidad en Pan Dulce (bizcocho). Información Tecnológica. 6:1. p. 57-63. 1995.

Contador de visualizaciones: Resumen : 58 vistas.