Evaluación de la calidad del agua del embalse Mbói Caé
Contenido principal del artículo
Resumen
La modificación del régimen hidrológico del arroyo Mbói Caé constituyó un cambio importante en la ciudad de Encarnación y alrededores que ha beneficiado a las poblaciones con la generación de energía hidroeléctrica, las actividades recreativas, la disponibilidad de agua, etc. La presente investigación tiene el objetivo de analizar la calidad del agua del embalse Mbói Caé del departamento de Itapúa mediante el Índice de Calidad de Agua según el Sistema Holandés de Valoración y el Índice de Contaminación ICOTRO basado en la concentración de fósforo total en el periodo noviembre del año 2017 a septiembre del año 2018. Los resultados concluyeron que, teniendo en cuenta los parámetros de oxígeno disuelto, demanda bioquímica de oxígeno y nitrógeno amoniacal, el área de estudio se encuentra categorizada con contaminación incipiente y, por otra parte, se caracteriza como eutrófico por fósforo.
Descargas
Detalles del artículo
La Revista de Ciencia y Tecnología sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre y gratuita. Los trabajos publicados en la Revista de Ciencia y Tecnología están bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina.
Citas
Citas
Acosta-Arce, L., & Agüero-Alvarado, R. (2006). Malezas acuáticas como componentes del ecosistema. Agronomía Mesoamericana, 17 (2), 213-218. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/437/43717209.pdf
Arroyo, V., Millán, C., Castillo, A. & Aguilar, A. (2012). Acoplamiento de mecanismos de DBO en un modelo CFD para cuerpos de agua. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. México. Disponible en: http://repositorio.imta.mx/bitstream/handle/20.500.12013/1499/HC-1209.1.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Betancourt, C. & Labaut, Y. (2013). La calidad fisicoquímica del agua en embalses, principales variables a considerar. Agroecosistemas Vol.1 N°1: 78-103. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/303256205_La_calidad_fisicoquimica_del_agua_en_embalses_principales_variables_a_considerar_Physical-chemical_water_quality_of_reservoirs_a_review_of_the_main_variables
BID. 2016. Base de datos de hidrología analítica para América Latina y El Caribe. Disponible en: http://sp.hydrobidlac.org/events/?id=111
Caho, C. & López, E. (2017). Determinación del Índice de Calidad de Agua para el sector occidental del humedal Torca-Guaymaral empleando las metodologías UWQI y CWQI. Producción + Limpia Vol.12, No.2 – 35-49 - DOI: 10.22507/pml.v12n2a3. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/pml/v12n2/1909-0455-pml-12-02-00035.pdf
Calvo, G. & Mora, J. (2007). Evaluación y clasificación preliminar de la calidad de agua de la cuenca del río Tárcoles y el Reventazón. Parte III: Calidad de cuerpos receptores de agua, según el Sistema Holandés de Valoración. Tecnología en Marcha Vol. 20-4. Disponible en: http://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/452
Global Consultores (2015). Informe final: Balance hídrico Cuenca del arroyo Mbói Caé Encarnación. Entidad Binacional Yacyretá.
Holas, J., Holas, M. & Chour, V. (1999). Pollution by phosphorus and nitrogen in water streams feeding the Zelivka drinking water reservoir. Water Sci Technol (1999) 39 (12): 207-214. Doi: [https://doi.org/10.1016/S0273-1223(99)00337-6]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0273122399003376
Liu, Y., Zhu, Y., Qiao, X., Zheng, B., Chang, S. & Fu, Q. (2018). Investigation of nitrogen and phosphorus contents in water in the tributaries of Danjiangkou Reservoir. Royal Society Open Science, 5 (1). doi: [10.1098/rsos.170624] Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5792870/
Marselina, M. & Burhanudin, M. (2018). Phosphorus load concentration in tropical climates reservoir for each water quantity class. Journal of Water and Land Development. 36. 99-104. 10.2478/jwld-2018-0010. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/324178661_Phosphorus_load_concentration_in_tropical_climates_reservoir_for_each_water_quantity_class
Plan Encarnación Más. (2014). Plan de desarrollo sustentable y plan de ordenamiento urbano y territorial. Diagnóstico y objetivos. Encarnación, Paraguay.
Presidencia de la República de Costa Rica. (9 de marzo del 2007). Decreto Ejecutivo N° 33903: Reglamento para la Evaluación y Clasificación de la Calidad de los Cuerpos de Agua Superficiales. Disponible en: http://www.digeca.go.cr/sites/default/files/de-33903reglamento_evaluacion_clasificacion_cuerpos_de_agua_0.pdf
Ramírez, A., Restrepo, R. & Viña, G. (1997). Cuatro índices de contaminación para caracterización de aguas continentales. Formulaciones y aplicaciones. CT&F - Ciencia, Tecnología y Futuro, 1(3), 135-153. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-53831997000100009
Saldaña, M., Díaz, E. & Gutiérrez, A. (2011). Diagnóstico de la calidad del agua en un sistema de embalses en cascada, cuenca del río San Juan, Querétaro, México. Tecnología y ciencias del agua Vol. 2 N° 3. Versión On-line ISSN 2007-2422. Disponible en: www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-24222011000300008
Sánchez, J. (2001). El fósforo, parámetro crítico de calidad de agua. Técnicas analíticas y de muestreo. Disponible en: http://www.ingenieroambiental.com/junio/fosforo.pdf
Secretaría del Ambiente de Paraguay. (22 de abril del 2002). Resolución N° 222 por la cual se establece el padrón de calidad de aguas en el territorio nacional. Disponible en: http://archivo.seam.gov.py/sites/default/files/resolucion_222_02.pdf
Serna, J., Sánchez, J. & Rodríguez, J. (2016). Índices de calidad en cuerpos de agua superficiales en la planificación de los recursos hídricos. Revista Logos Ciencia & Tecnología ISSN 2145–549X | ISSN 2422-4200, Vol. 8, N°. 1. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/311864221_Indices_de_calidad_en_cuerpos_de_agua_superficiales_en_la_planificacion_de_los_recursos_hidricos
Sprague, L.A., Kimbrough, R.A. & Ranalli, A.J. (2002). What happens to nutrients in offstream reservoirs in the lower South Platte River Basin?. USGS Fact Sheet 044–02. Disponible en: https://pubs.usgs.gov/fs/fs-044-02/pdf/fs044-02.pdf
UNESCO. (2018). Informe mundial de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos 2018: soluciones basadas en la naturaleza para la gestión del agua, cifras y datos. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000261579_spa
WWAP (Programa Mundial de las Naciones Unidas de Evaluación de los Recursos Hídricos)/ONU-Agua. 2018. Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2018: Soluciones basadas en la naturaleza para la gestión del agua. París, UNESCO. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000261494