EL EXTRACTO ACUOSO COMO UNA MEDIDA DEL CONTENIDO DE PALOS EN LA YERBA MATE
Contenido principal del artículo
Resumen
Se realizaron determinaciones de extracto acuoso en hojas y palos de yerba mate (Ilex paraguariensis saint hilaire) con el objeto de conocer si existen diferencias entre los mismos y buscar una relación entre esta variable y el contenido de hojas. La técnica de análisis utilizada para la determinación del extracto acuoso fue la de la AOAC con ciertas modificaciones. Se realizaron determinaciones en 8 muestras provenientes de diferentes puntos de la Provincia de Misiones (Argentina), y con diferentes grados de estacionamiento. Se encontró que existen grandes diferencias de valores de extracto acuoso en las hojas y los palos y que existe una relación dada por una ecuación lineal de primer orden. Sin embargo esta ecuación no puede ser utilizada como único método para estimar el contenido de palos debido a los relativamente elevados límites de confianza de la estimación (± 4,62% para estimar el extracto acuoso y ± 0,135 para estimar la fracción de palos).
Descargas
Detalles del artículo
La Revista de Ciencia y Tecnología sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre y gratuita. Los trabajos publicados en la Revista de Ciencia y Tecnología están bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina.
Citas
KÄNZIG, R. G. Erva Mate. Biología e Cultura no cone Sul. Sección: Composiçao química e controle de qualidade. Pág 257-259. 1995.
CÓDIGO ALIMENTARIO ARGENTINO (ACTUALIZADO). Capítulo 15, pág 208-209.
NORMA PARAGUAYA-YERBA MATE. Especificaciones. NP 3500093. 1993.
LEGISLACAO DE ALIMENTOS. Instituto Brasileiro do Meio Abiente e dos Recursos Naturais Renovaveis (IBAMA). Portaría N° 118 (22/11/92).
KÄNZIG, R. G.; RETA, M. R. y ALBANI, O. A. Cromatografía en capa delgada del extracto acuoso de la yerba mate (Ilex Paraguariensis). Revista de la Secretaría General de Ciencia y Tecnología. Año 3. Nº 5. Universidad Nacional de Misiones. p. 3-7. 1987.
SCHMALKO, M. E.; RETA, M. R. y KÄNZIG, R. G. Contenido de Humedad de la Yerba Mate. Influencia de diferentes variables. La Alimentación Latinoamericana. Año 21. Nº 171.p. 18-21. 1988.
A.O.A.C. OFFICIAL METHODS OF ANALYSIS. ASSOCIATION OF ANALYTICAL CHEMISTS, Methods. NORMA Nº 920.104. p. 762. 1990.
A.O.A.C. OFFICIAL METHODS OF ANALYSIS. ASSOCIATION OF ANALYTICAL CHEMISTS, Methods. NORMA Nº 925.09. p. 777. 1990.
INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARIZATION. Presition of test methods. Determination of reproducibility for a standard test methods, by inter-laboratory test. I.S.O. Switzerland. NORMA Nº 9768. Extracto acuoso en Té. 1990.
STATGRAPHICS PLUS (VERSION 7 FOR DOS) STATGRAPHICS User Manual. Manugistics, Inc. Rockville, Maryland. U.S.A. 1993.
AREA, M. C. y SCHMALKO, M. E. Estadística Aplicada. Editorial de la Universidad Nacional de Misiones. P. 19-20. 1996.