Análisis de Eficiencias entre Productores Privados y Cooperativistas en la Economía Citrícola de Misiones
Contenido principal del artículo
Resumen
Productores cooperativistas y privados compiten en muchos mercados agrícolas tradicionales como el de leche, granos y algodón. En Misiones también compiten en citricultura donde existen dos cuencas citrícolas y en cada una de ellas existe un tipo de organización productiva predominante. Este estudio analiza las eficiencias logradas en muestras de los dos grupos utilizando Análisis de Envoltura de Datos. Las variables de entrada han sido los consumos en mano de obra e insumos para mantenimiento de los cultivos y salida de la producción lograda. El estudio ha permitido obtener la eficiencia técnica que mide el resultado en la conversión de recursos a productos, y la eficiencia de escala que entrega un indicador de ésta respecto a la óptima de la explotación. Se ha demostrado que las explotaciones asociadas a la cooperativa muestran mejores valores de eficiencias técnicas y de escala que los agricultores independientes lo que rechaza la hipótesis de este trabajo.
Descargas
Detalles del artículo
La Revista de Ciencia y Tecnología sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre y gratuita. Los trabajos publicados en la Revista de Ciencia y Tecnología están bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina.
Aceptado 2019-03-06
Publicado 2019-05-28
Citas
Citas
Banker, R.D., Thrall, R.M., 1992, "Estimation of Returns to Scale using Data Envelopment Analysis", European Journal of Operational Research, v. 62, pp. 74-84.
Charnes, A., Cooper, W.W., Rhodes, E., 1978, "Measuring the Efficiency of Decision Making Units", European Journal of Operations Research, v.2, pp. 429-444.
Coelli, T., Prasada Rao, D.S., Battese, G.E., 1998, "An Introduction to Efficiency and Productivity Analysis",1 ed., Boston, Kluwer Academic Publishers.
Cook W.D, Seiford L.M.;(2009);"Data Envelopment Analysis (DEA), Thirty Years On"; European Journal of Operational Research. Vol 192, 1, pags 1 – 17
Debreu, G. (1951),"The Coeficient of Resource Utilization. Econometrics, Vol 19. Pags 273 - 292.
Färe, R.,Grosskopf, S. y Lovell, C.A.K. (1985)" The Measurement of Efficiency of Production ", Kluwer- Nijhoff Publishing , Boston, MA.
Günther D.F. (2008); "Margen Bruto de Plantaciones de Té", Economía de los Cultivos Industriales: Algodón, Caña de Azúcar, Maní, Tabaco, Té y Yerba Mate ; Ediciones INTA , EEA Manfredi , Córdoba.
Günther D.F., Correa de Temchuk M., Lysiak E. ;(2008); “Zonas Agroeconómicas de Misiones”; INTA E.E.A. Cerro Azul.
Jensen, M.C., Meckling, W.H., 1979, "Rights and Production Functions: An Application to Labor- Managed Firms and Codetermination", Journal of Business, Vol. 52: 469 – 506
Koopmans T. C., (1951)," Analysis of Production as an Efficient Combination of Activities. In T. C. Koopmans (ed), Activity Analysis of Production and Allocation. New York, Wiley
Lovell , C.A.K. , Walters L. ,Wood L., (1996),"Stratified Models of Education Production Using Modified DEA and Regression Analysis " , in Charnes A., Cooper W. W., Lewin A. and Seiford L. M. "Data Envelopment Analysis: Theory, Methodology and Applications"; Boston, Kluwer Academic Publishers; 1994; 402 pags.
Proyecto de Apoyo a la Competitividad Nro. 27 ;(2012);”Sistema de Información del Sector Citrícola de Misiones”: Secretaría de Política Económica y Planificación del Desarrollo. Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, págs. 3 – 4. Buenos Aires.