- Responsable del Curso:
Dra. Beatriz del Valle ARGÜELLO - Equipo Docente:
Dr. Fernando Esteban FELISSIA
Dr. Javier A. GÓMEZ DEL RÍO
- Régimen de Dictado: Presencial
- Modalidad: Curso Teórico-Práctico
- Carácter: Optativo
- Subdisciplina: Contenidos Teóricos-Metodológicos
- Carga Horaria Total: 60 hs
- Contenidos Mínimos: Tema 1: Introducción a las técnicas instrumentales. Generalidades. Clasificación de las técnicas instrumentales. Calibración. Sensibilidad, selectividad, límite de detección e intervalo de aplicación. Señal y ruido. Tema 2: Introducción a las técnicas ópticas. Energía electromagnética y su interacción con la materia. Absorción y emisión. Clasificación de los métodos ópticos de análisis. Métodos espectroscópicos. Tipos de transiciones. Tema 3: Componentes de los instrumentos espectroscópicos. Elementos básicos en la instrumentación utilizada. Fuentes. Monocromadores. Detectores. Tema 4: Espectrofotometría ultravioleta-visible. Ley de Beer y desviaciones. Especies absorbentes. Diseños básicos de fotómetros y espectrofotómetros. Aplicaciones. Tema 5: Espectroscopía de fluorescencia molecular. Fundamentos teóricos. Espectros de excitación y emisión. Factores que afectan a la fluorescencia. Relación fluorescencia-concentración. Instrumentación. Aplicaciones. Tema 6: Espectroscopía de absorción infrarroja. Fundamentos. El espectro IR. Estructura molecular. Espectroscopía IR dispersiva e interferométrica: instrumentación; manipulación de muestras. Técnicas de reflectancia total atenuada y reflectancia difusa. El IR cercano: aplicaciones analíticas. Tema 7: Espectroscopía atómica. Introducción. Fundamentos. Fuentes de espectros atómicos. Espectros de absorción, emisión y fluorescencia. Anchura de líneas. Tema 8: Emisión atómica. Fotometría de llama. Aplicaciones. Otras fuentes de excitación: arco, chispa y plasma. Aplicaciones. Tema 9: Absorción atómica. Espectro atómico. Elementos específicos de la técnica. Fuentes de excitación y de atomización. Sensibilidad y selectividad. Aplicaciones. Tema 10: Fundamentos de las técnicas electroquímicas. Celdas electroquímicas. Efecto de la corriente sobre los potenciales. Curvas intensidad-potencial. Clasificación de los métodos electroanalíticos. Tema 11: Potenciometría (I). Introducción. Electrodos de referencia. Electrodos indicadores metálicos. Electrodos de membrana. Potenciometría directa. Electrodos selectivos. Valoraciones potenciométricas a intensidad nula y a intensidad constante. Tema 12: Voltamperometría. Polarografía. Fundamentos. Electrodo de gota de mercurio. Ecuación de Ilkovic. Características de la polarografía clásica. Aplicaciones. Otras técnicas voltamperometricas. Tema 13: Introducción a las técnicas de separación. Necesidad de la separación. Factores que afectan al proceso. Tipos de separaciones: Cromatográficas y no Cromatográficas. Tema 14: Extracción líquido-líquido. Termodinámica y cinética de la extracción. Constante de reparto. Extracción de quelatos. Técnicas de extracción. Aplicaciones. Tema 15: Introducción a la cromatografía. Principios básicos. Clasificación. Teoría general del proceso cromatográfico. Resolución y eficacia. Cuantificación. Tema 16: Cromatografía de Gases. Fundamento. Instrumentación. Análisis cualitativo y cuantitativo. SisTemas de detección. Aplicaciones. Tema 17: Cromatografía líquida en columna (I).Introducción e instrumentación. Fundamento. Cromatógrafo de líquidos: Instrumentación. Tipos. Aplicaciones. Tema 18: Cromatografía líquida en columna (II). Cromatografía de adsorción. Cromatografía de reparto. Aplicaciones analíticas. Comparación de las técnicas cromatográficas. Tema 19: Cambio iónico. Fundamentos. Introducción. Resinas cambiadoras. Cromatografía de cambio iónico. Aplicaciones no cromatográficas.{reg}
- Programa: Descargar{/reg}
- Inscripción: Consultar cursos habilitados