Plan de Tesis 

  • El Doctorando deberá presentar su Plan de Tesis avalado por el Director y Codirector, si correspondiera. El Plan de Tesis deberá contener la siguiente información:
  1. a) Título y tema de investigación sobre el cual versará el trabajo de Tesis
  2. b) Antecedentes existentes sobre el tema
  3. c) Objetivos generales y específicos.
  4. d) Originalidad del trabajo de Tesis respecto a la sub-disciplina elegida.
  5. e) Lugar de Trabajo.
  6. f) Disponibilidad de infraestructura y factibilidad de desarrollo del trabajo y su financiamiento.
  7. g) Plan de trabajo.

FORMATO Plan de Tesis (Descargar)  

 

Plan de Actividades Curriculares

El Director de Tesis, junto con el aspirante, planificará las actividades curriculares de formación, seleccionando el tema del trabajo de Tesis y elaborando el plan respectivo de las actividades curriculares. Estas actividades tendrán que ser de alto nivel académico; podrán desarrollarse a través de asignaturas, cursos, pasantías de investigación, etc., en la Universidad Nacional de Misiones, o en otras Universidades Nacionales o Extranjeras o Institutos o Centros de Investigación nacionales o extranjeros de reconocido prestigio, en estos casos con expresa autorización del Comité Académico.

El plan individual de actividades curriculares será presentado por el Doctorando avalado por el Director y el Co-Director (si corresponde) de Tesis al Comité Académico, el cual formulará su aceptación o rechazo teniendo en cuenta las recomendaciones realizadas por los integrantes de la Comisión de Supervisión, o sugerirá modificaciones. Si fueran sugeridas modificaciones en el plan de actividades, el aspirante elevará una nueva propuesta. El Comité Académico, sobre la base de la opinión de la Comisión de Supervisión tomará la decisión final, dentro de los plazos que se establezcan. La aprobación del mismo será comunicada al interesado.

FORMATO Plan de Actividades Curriculares (Descargar)  

 Pasantías

Solicitud de Pasantías: Se reconocerán un mínimo de cuarenta (40) horas y hasta un máximo cien (100) horas. Presentar Nota de Solicitud de Autorización como mínimo 3 meses antes de la fecha de la Pasantía. Para ser considerada como Pasantía no puede ejecutarse en el mismo lugar de desarrollo de la Tesis, y el Director de la Pasantía no debe pertenecer al mismo equipo de investigación y/ o trabajo que  el Director de Tesis y/ o Tesista.

Solicitud de Reconocimiento de Pasantías: deben presentar un informe de lo realizado, el que será elevado a la Comisión de Supervisión para su valoración. El comité Académico tomará en cuenta la opinión de la Comisión de Supervisión para el reconocimiento de la pasantía.

Tener en cuenta  que  2  meses antes de realizar la pasantía deberá Solicitar la Autorización al Comité Académico, adjuntando el plan de tareas a realizar durante la pasantía, la aceptación del Instituto, Centro o Universidad para su realización, y la designación de un Tutor/a de la Pasantía, adjuntando el Curriculum vitae del/a mismo/a.

.

FORMATO Informe Pasantía (Descargar)  

FORMATO Nota Autorización Pasantía (Descargar)  

FORMATO Plan de Trabajo Pasantía (Descargar)

 

Reconocimiento de Cursos Externos

Podrán otorgarse créditos por cursos realizados antes del ingreso a la Carrera del Doctorado, a sugerencia de la Comisión de Supervisión . El Comité Académico, a sugerencia de la Comisión de Supervisión, podrá eximir de la realización de cursos de Doctorado a aquellos postulantes que acrediten suficientes créditos o cursos en su formación previa relacionados con su tema de Tesis, y sujeto a la aprobación del Consejo Directivo.

Se podrán reconocer un máximo de 100 hs de cursos realizados previamente en el marco de Especializaciones y hasta 200 hs por cursos realizados en el marco de Maestrías, siempre que dichos cursos guarden relación directa con el tema de la tesis. Ningún curso podrá tener una duración inferior a 30 hs y además el Título no puede comenzar con la palabra Introducción, como los responsables y/o uno de los responsables del curso debe poseer Título de Doctor/es.

Para su reconocimiento, deben presentar:

  1. a) El programa de la actividad cuyo reconocimiento se solicita, su carga horaria, el nombre del responsable y el de la Institución y programa donde se realizó dicha actividad y el Curriculum vitae de él/los responsables del curso.
  2. b) La certificación de haber realizado y aprobado dicha actividad, indicando el año en que la realizó.
  3. c) Una nota solicitando el reconocimiento o equivalencia de dicha actividad. En caso de solicitar la equivalencia, deberá indicar con cuál actividad académica de la Carrera se solicita la misma.

        FORMATO nota solicitud. (Descargar)

 

Informes Anuales

Los informes anuales se deben presentar antes del 31 de Marzo de cada año.

FORMATO Informe Anual (Descargar)  

Seminarios 

El primer seminario de Tesis incluirá la presentación de su tema, marco teórico y justificación del mismo y deberá ser presentado durante el primer año de la admisión (Artículo16). El segundo seminario será un estado de avance del trabajo de Tesis, y deberá ser presentado al menos 6 meses antes de la Defensa de la Tesis. Ambos Seminarios serán evaluados por la Comisión de Supervisión respectiva.

 

 Fechas de Solicitud y Presentación

La fecha para presentar la Solicitud de Seminario va desde el 1º de Marzo hasta el 30 de Noviembre, para ser presentados entre 1º de Abril al 30 de Noviembre.

El examen de Suficiencia del Idioma Inglés deberá aprobarse antes de presentar el Primer Seminario de la Carrera.

Para el Segundo Seminario se deberá presentar Plan de Actividades Curriculares Definitivo.

 

 Requisitos para Seminario 

  1.   Nota de Solicitud (Descargar)
  2. Planilla de Horas para acreditar
  3. Historia académica o Certificado Analítico
  4. Certificado Libre de deuda (debe estar al día con la matrícula anual del DCA)
  5. Documentación completa de los cursos que se a acreditar (Certificados con sellos de copia fiel, Programa, Cv disertantes)