• Responsable del Curso:
    Dra. María Cristina AREA
  • Equipo Docente:
    Dr. Fernando Esteban FELISSIA
  • Régimen de Dictado: Presencial
  • Modalidad: Curso Teórico-Práctico
  • Carácter: Optativo
  • Subdisciplina: Tecnología de los Materiales
  • Carga Horaria Total: 40 hs
  • Contenidos Mínimos: 1) Generalidades. Definición. Objetivos del blanqueo. Terminología utilizada. Esquema tipo de una instalación de blanqueo. Evolución de los procesos de blanqueo. Tendencias. Blanqueo y contaminación ambiental. Blanqueo de pulpas químicas y mecánicas. Influencia sobre las propiedades papeleras. Generalidades sobre cinética del blanqueo. Variables. 2) Fundamentos del Blanqueo de Pulpas Químicas. 2.1) Generalidades. Diferencias entre deslignificación y blanqueo. 2.2) Procesos tradicionales. Cloración y extracción alcalina. Secuencias, terminología. Variables. Etapa de cloración. Sistema cloro-agua. Química del cloro y sus compuestos. Reacciones con la pulpa. Blanqueo con hipoclorito: Variables. Propiedades de las pulpas. Efluentes: sustancias tóxicas, AOX, dioxinas. 2.3) Sustitución del Cl2 por ClO2. Dióxido de cloro. Variables. Aplicación secuencial. Variables de proceso: tiempo, temperatura, consistencia, concentración, pH. 2.4) Etapa de extracción alcalina clásica. Generalidades. Variables: tiempo, temperatura, consistencia, concentración, pH. Acción sobre la pulpa. 2.5) Blanqueo libre de cloro elemental (ECF) y total (TCF). Secuencias ECF y TCF. Definiciones y terminología. Reactivos utilizados: oxígeno, peróxido de hidrógeno, ozono, enzimas. Reacciones con la pulpa. Deslignificación con oxígeno. Etapa de extracción alcalina oxidativa, reforzada con oxígeno y/o peróxido. El peróxido como agente deslignificante. Aditivos. Variables. 3) Fundamentos del Blanqueo de Pulpas de Alto Rendimiento. 3.1) Objetivos y generalidades. Factores que afectan el proceso. Principios del blanqueo de pulpas de alto rendimiento. 3.2) Blanqueo con agentes reductores: hidrosulfito, borohidruro. Reacciones. Variables. Aspectos cinéticos. Acción sobre la pulpa. 3.3) Blanqueo con agentes oxidantes. Peróxido de hidrógeno, ozono. Reacciones. Variables. Aspectos cinéticos. Acción sobre la pulpa. 4) Propiedades de las pulpas blanqueadas. Composición de la pulpa blanqueada. Influencia del blanqueo en las propiedades de las pulpas. Viscosidad. Número de kappa. Comparación entre propiedades de pulpas blanqueadas por distintos procesos. Propiedades ópticas: blanco, color, opacidad. Relación entre propiedades ópticas y propiedades fisicomecánicas. Reversión en los diferentes procesos: causas. 5) Tecnología del blanqueo. Diagramas de flujo de sistemas de blanqueo. Tecnologías usuales de cada etapa. Bombas. Mezcladores. Lavadores y filtros. Torres y reactores. Sensores y control del proceso. Variables controladas. Sistemas de control. Mantenimiento. Reuso y reciclo de aguas.{reg}
  • Programa: Descargar{/reg}
  • Inscripción: Consultar cursos habilitados