- Responsable del Curso:
Dra. María Cristina AREA - Equipo Docente:
Dr. Fernando Esteban FELISSIA - Régimen de Dictado: Presencial
- Modalidad: Curso Teórico-Práctico
- Carácter: Optativo
- Subdisciplina: Tecnología de los Materiales
- Carga Horaria Total: 40 hs
- Contenidos Mínimos: 1. Generalidades sobre pulpas de carácter mecánico. 1.1. Nomenclatura. Características generales. Capacidad mundial de producción. Características fibrosas. Ventajas y limitaciones. Usos. Grados. Requerimientos. Costos. 1.2. Materias primas. Especies forestales empleadas. Preparación de la materia prima. Manejo de troncos. Manejo de chips. 1.3. Impacto ambiental de los procesos de alto rendimiento. Pulpados a la pie. Pulpado termomecánico. Manejo de finos. 2. Pulpado mecánico a la piedra atmosférico y presurizado. 2.1. Pulpado mecánico a la piedra atmosférico: SGW. Características del proceso. Tipos de desfibradores a pie Funcionamiento y variables de desfibración. Consumo específico de energía. Aspectos tecnológicos. Piedra: acondicionamiento, afilado. Tensiones en la pie. Manejo de la pulpa. 2.2. Pulpado mecánico a la piedra presurizado: PGW. Características. Optimización del proceso. Propiedades de las pulpas. 2.3. Proceso mecánico a la piedra de chips: FGW. Descripción del molino. Descripción del proceso. Ventajas. 3. Pulpado mecánico con refinador (RMP) y termomecánico (TMP). 3.1. Pulpado RMP. Ventajas y limitaciones. Tratamiento mecánico de chips. Tipos de desfibradores a discos. Variables que afectan la calidad de las pulpas. Tratamientos posteriores. Consumo de energía. 3.2. Pulpado termomecánico (TMP). Generalidades del proceso de pulpado. Antecedentes. Variables del proceso: Diferentes tecnologías. Ejemplos de instalaciones. Efectos de las variables sobre las características de las pulpas. Recuperación del calor. 4. Pulpado quimitermomecánico, quimimecánico y semiquímico (CTMP, CMP, APMP, NSSC). 4.1. Pulpados de alto rendimiento al sulfito. Generalidades de los pulpados quimimecánico (CMP) y quimitermomecánico (CTMP). Materias primas y procesos. Procesos Industriales. Estado actual y perspectiva. Usos de pulpas. Relaciones materia prima pulpa. Evolución de la tecnología. 4.2. Nuevos procesos. APMP y variantes. Química del proceso. Tecnologías. Variables de los procesos. Calidad de las pulpas. 4.3. Pulpas quimimecánicas tradicionales. Pulpado a la soda fría. Tecnologías. Calidad de las pulpas Variables de los procesos. 4.4. Pulpados semiquímicos. Pulpado al sulfito neutro (NSSC). Tecnologías. Calidad de las pulpas. Variables de los procesos. 5. Fundamentos de los pulpados de alto rendimiento. 5.1. Principios de la desfibración por molienda. Mecanismos de la desfibración a la pie. Comportamiento reológico de la madera. Rotura de la estructura fibrosa por fatiga. Efecto sobre las paredes celulares. Respuesta de la madera a un esfuerzo cíclico. Variables del tratamiento mecánico. 5.2. Principios de la desfibración en refinadores. Descripción del mecanismo de tratamiento mecánico. Flujos en el refinador. Efectos del desfibrado y refino. Aspectos teóricos. Desarrollo de propiedades fibrosas. Consumo comparativo de energía entre desfibración y refinación: causas. 5.3. Química de los procesos uimimecánicos y semiquímicos. Teoría y química de la sulfonación. Teoría y química de la acción alcalina. 6. Calidad de las pulpas de alto rendimiento. 6.1. Métodos de prueba, y control de calidad de pulpas. Propiedades físicas, físico-mecánicas y ópticas. Propiedades fibrosas. 6.2. Relación entre variables del proceso y propiedades de las pulpas. Relación entre propiedades de las pulpas. Relación entre propiedades de las fibras y propiedades de las pulpas. Comparación con otros procesos.{reg}
- Programa: Descargar{/reg}
- Inscripción: Consultar cursos habilitados