Gasificación de aserrín de pino: efecto de temperatura, tasa de oxígeno y vapor
Contenido principal del artículo
Resumen
El estudio de la gasificación de biomasa ha cobrado gran interés durante las últimas décadas, representando un proceso atractivo para la producción de energía y calor y la producción de hidrógeno y biocombustibles de segunda generación. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la composición del gas pobre así como también su potencial energético. Las experiencias se realizan en un gasificador de lecho fijo en escala planta piloto y se usa aserrín a granel de madera de pino como materia prima de gasificación. Se investiga la influencia de la temperatura del proceso (650-900 oC), la tasa de oxígeno (0,3-0,6) y la relación vapor/aserrín sobre la gasificación del aserrín. Los resultados del estudio muestran que el contenido de hidrógeno, los porcentajes de conversión de hidrógeno y carbono, el poder calorífico y la eficiencia térmica del gas aumentan cuando aumenta la temperatura y disminuye la tasa de oxígeno. El uso de vapor en el proceso de gasificación aumenta la eficiencia térmica y el contenido de hidrógeno del gas pobre.
Descargas
Detalles del artículo
La Revista de Ciencia y Tecnología sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre y gratuita. Los trabajos publicados en la Revista de Ciencia y Tecnología están bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina.
Aceptado 2021-09-13
Publicado 2022-05-16
Citas
Anis, S.; Zainal, Z. A. Tar reduction in biomass producer gas via mechanical, catalytic and thermal methods- A review. Renew Sustain Energy Rev. (2011),15(5): 2355‐2377.
Deshmukh R.; Jacobson A.; Chamberlin C.; Dan K. Thermal gasification or direct combustion? Comparison of advanced cogeneration systems in the sugarcane industry. Biomass and bioenergy. (2013), 55: 163-174.
Kirsanovs, V.; Blumberga, D.; Karklina, K.; Veidenrbergs, I.; Rochas, C.; Vigants, E.; Vigants, G. Biomass Gasification for District Heating. Energy Procedia. (2017),113: 217‐223.
LeValley, T. L.; Richard A. R.; Fan, M. The progress in water gas shift and steam reforming hydrogen production technologies – A review. International J Hydrogen Energy. (2014), 39(30):16983‐17000.
Li, Q. H.; Zhang, Y. G.; Meng, A. H.; Li, L.; Li, G. X. Study on ash fusion temperature using original and simulated biomass ashes. Fuel Process Technology. (2013),107:107-112.
Martiarena, R.; Silva, F.; Alvarenga, F.; Keller, A.; Marastoni, A.; Correa, M. Análisis espacial del balance energético derivado de biomasa. Metodología WISDOM. Provincia de Misiones. Colección Documentos Técnicos. (2019), 13, Buenos Aires. FAO.
Matiauda, M.; Benítez, J. Isothermic Gasification Octave. Itegam-Jetia. (2015), 1 (1): 41-47.
Mirmoshtaghi, G.; Skvaril, J.; Campana, P.E.; Li, H.; Thorin, E.; Dahlquist, E. The influence of different parameters on biomass gasification in circulating fluidized bed gasifiers. Energy Convers Manage. (2016),126: 110‐123.
Molino A.; Chianese S.; Musmarra D. Biomass gasification technology. The state of the art overview.Journal of Energy Chemistry. (2016), 25(1):10-25.
Qian, K.; Kumar, A.; Patil, K.; Bellmer, D.; Wang, D.; Yuan, W.; Huhnke, R. L. Effects of Biomass Feedstocks and Gasification Conditions on the Physiochemical Properties of Char. Energies. (2013), 6: 3972-3986.
Sikarwar V S.;Zhao, M.; Clough, P.; Yao, J., Zhong, X.; Zaki, M.; Shah, N.; Anthony, E.J. ; Fennell, P. S. An overview of advances in biomass gasification. Energy Environ Sci. (2016), 9: 2939-2977.
Wu, Y.; Yang, W.; Blasiak, W. Energy and Exergy Analysis of High Temperature Agent Gasification of Biomass. Energies (2014), 7: 2107–2122.
Zhaig, M.;Guo, L.; Wang, Y.Z.; Dong, P.; Huan, J. Process simulation of staging pyrolysis and steam gasification for pine sawdust. International Journal of Hydrogen Energy. (2016), 41(47): 21926- 21935.