Vivienda colectiva en lotes urbanos: seguridad e higiene en obra. Aportes para la gestión de excavaciones, submuraciones y demoliciones.

Contenido principal del artículo

R. Bellot
Diego Fiscarelli

Resumen

En Argentina, las políticas públicas vinculadas con la Seguridad e Higiene comenzaron a principios del Siglo XX; y recién hacia la década del ´70 se alcanzó la primera normativa vinculada a la temática, al recibir sanción la vigente Ley Nº 19587 de “Seguridad e Higiene en el Trabajo”. En particular, la industria de la construcción, cuenta desde en el año 1996 con un marco reglamentario complementario con el Decreto Nº 911. Por su parte, las etapas de demolición, excavación y submuración encontraron un mecanismo de intervención con las resoluciones SRT Nº 550/11 y la SRT Nº 503/14. Sin embargo, el marco regulatorio no proporciona especificidad en relación con los procedimientos y consecuentemente, no garantiza eficiencia/efectividad en términos operativos. Este trabajo expone una vacancia, que, desde un abordaje metodológico particular concluye con la obtención de resultados, en tanto verifica  los niveles de cumplimiento de las acciones en la trazabilidad de la obra, orientadas a enmarcar las tareas de demolición, excavación y submuración según parámetros normativos de Higiene y Seguridad establecidos por el instrumento de análisis / matriz.


Como parte de las consideraciones finales, este trabajo propone aportar con lineamientos de gestión para las mencionadas tareas, en obras urbanas de vivienda colectiva.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Bellot, R., & Fiscarelli, D. (2021). Vivienda colectiva en lotes urbanos: seguridad e higiene en obra. Aportes para la gestión de excavaciones, submuraciones y demoliciones. Revista De Ciencia Y Tecnología, 36(1), 39–45. https://doi.org/10.36995/j.recyt.2021.36.005
Sección
Ingeniería, Tecnología e Informática
Recibido 2020-09-29
Aceptado 2021-05-07
Publicado 2021-11-15

Citas

Decreto 0510/2008. Creación de la Comisión Tripartita para el Trabajo Decente. Provincia de Santa Fe. 3 de Marzo de 2008.

Gómez, M. de los A. (2015) Análisis de Riesgos en la Etapa de Excavación y Submuración en Obras de Construcción. –Trabajo Final de Especialización- Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Universidad Tecnológica Nacional.

Información Legislativa. Disponible en: http://.infoleg.gob.ar. [Consultado el 22/04/2021].

Ley Nº19587. Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Presidencia de la Nación. 21 de Abril de 1972.

Macchia, J. L. (2007). Prevención de accidentes en las obras: conceptos y normas sobre higiene y seguridad en la construcción. Buenos Aires (Argentina). Ed. Nobuko.

Mangosio J. E. (2005). Seguridad en la Construcción. Buenos Aires (Argentina). Ed. Nueva Librería.

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS). Disponible en: https://argentina.gob.ar/trabajo. [Consultado el 22/04/2021].

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Ministerio de Educación; Instituto Nacional de Educación Tecnológica; Oficina de Pais de la OIT para Argentina (2014). Salud y Seguridad en el Trabajo (SST). Aportes para una cultura de la prevención. Buenos Aires (Argentina).

Nota técnica NTP: 330. Método simplificado de evaluación de riesgos laborales. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Madrid. (España). Año 1993.

Organización Internacional del Trabajo (OIT). Disponible en: https://.ilo.org/global/lang--es/index.htm. [Consultado el 22/04/2021].

Osorio Puzchini (2016). Proyecto de Seguridad e Higiene para rubros de excavaciones y submuraciones. –Trabajo Final de Especialización. Especialización en Higiene y Seguridad en la Industria de la Construcción. FAU. Universidad Nacional de La Plata.

Resolución 503/2014. Trabajos de movimiento de suelos, excavaciones manuales o mecánicas a cielo abierto. Superintendencia de Riesgos del Trabajo. 12 de Marzo de 2014.

Resolución 550/2011. Riesgo del Trabajo. Etapas de demolición, excavación y ejecución de submuraciones – obras en construcción. Superintendencia de Riesgos del Trabajo. 6 de Abril de 2011.

Rubio Romero, J.C. y Rubio Gámez, M. del C. –Directores | Coordinadores- (2005). Manual de coordinación de seguridad y salud en las obras de construcción. Madrid (España). Ed. Díaz de Santos.

Suarez, O. (2004). La seguridad en las obras. Buenos Aires (Argentina). Ed. Revista Vivienda.

Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT): https://.argentina.gob.ar/srt. [Consultado el 22/04/2021].

Contador de visualizaciones: Resumen : 170 vistas.