MORFOLOGÍA FIBROSA DE LA MADERA DEL EUCALYPTUS GRANDIS IMPLANTADO EN LA MESOPOTAMIA ARGENTINA. 1. ATRIBUTOS BIOMÉTRICOS

Contenido principal del artículo

Carlos Eduardo Núñez

Resumen

En la Mesopotamia Argentina se encuentran plantadas unas 130.000 hs. de Eucalyptus grandis. Se midieron longitud, ancho y espesor de pared de fibra a diferentes alturas en diez individuos. A altura de pecho se hallaron valores de longitud entre 844 y 977 micras; ancho de fibras entre 13,0 a 16,4 y espesor de pared entre 2,4 y 3,5 micras. En la dirección axial las longitudes mostraron un máximo entre el 30 y el 50% de la altura comercial, y los anchos de fibra y los espesores de pared presentaron disminución con la altura. Se concluye que a medida que se asciende en altura las fibras se vuelven más cortas, más finas y de mayor coeficiente de flexibilidad. Para el sentido radial, a medida que se va de médula a cambium, las fibras son más largas, más finas y de un espesor algo mayor.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Núñez, C. E. (2007). MORFOLOGÍA FIBROSA DE LA MADERA DEL EUCALYPTUS GRANDIS IMPLANTADO EN LA MESOPOTAMIA ARGENTINA. 1. ATRIBUTOS BIOMÉTRICOS. Revista De Ciencia Y Tecnología, 9(1), 36–43. Recuperado a partir de https://www.fceqyn.unam.edu.ar/recyt/index.php/recyt/article/view/595
Sección
Ingeniería, Tecnología e Informática

Citas

Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca de la Argentina Censo Forestal de 1999.

Wise, L. E.; Murphy, M.; D’Addieco, A. A. Paper Trade J. 122 págs. 35-43. 1946.

Jayne, B. A. “Mechanical Properties of Wood Fibers”. TAPPI 42 6 págs. 461 a 467, 1959. Kalisch, J. H. and Beazley, W. “Sulphite and Kraft Pulping with New Digester Sampler”.

Canadian Pulp and Paper Association Useful Method G.10U 1990. “Clorite Delignification of Cellulosic Materials”.

Núñez, C. E.; Pavlik, C. A. “Disgregado de tejidos leñosos por el método clorito–ácido acético–carbonato. Evaluación del daño producido a las fibras”. Revista de Ciencia y Tecnología Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Universidad Nacional de Misiones. Año 2, N° 2. 1999, página 33.

Isenberg, Irving H. “Pulp and Paper Microscopy”. Third Edition. The Institute of Paper Chemistry. Wisconsin. 1967.

Hilton, N. R. “Microscopía de la Madera”. Edición de Celulosa Argentina S.A. Capitán Bermúdez. Argentina. 1970.

Núñez, C. E. “Modificación en las Longitudes de Fibra de Eucalyptus grandis, por el Tratamiento Químico de Microscopía y los Pulpados Kraft e Hidroalcohólicos”. Proceedings del 25º Congreso Técnico de ATIPCA sobre Celulosa y Papel. Buenos Aires. 1989. Pág. 113 a 122.

Trugilho, Paulo Fernando; Lima, José Tarcisio; Mori, Fábio Akira “Correlação canônica das características químicas e físicas da madeira de clones de Eucalyptus grandis e Eucalyptus saligna”. CERNE, V. 9, N. 1, p. 084-094, 2003.

Castro Silva, José de “Caracterização da madeira de Eucalyptus grandis Hill ex. Maiden, de diferentes idades, visando a sua utilização na indústria moveleira”. Tese de Engenharia Florestal da Universidade Federal do Paraná, para a obtenção do título de Doutor em “Ciências Florestais”. Curitiba 2002.

Monteoliva, Silvia. “Propiedades intrínsecas de la madera de sies clones de Salix y su relación con el pulpado quimimecánico”. Tesis doctoral, 222 pp. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata 2005.

duPloiy, Adriaan B. J. “The relationship between wood and pulp properties of E. grandis Hill ex-Maiden grow in South Africa”. APITTA Vol. 33, N°4. Enero 1980.

Area, María C.; Felissia, Fernando E.; Clermont, Javier E.; Núñez, Carlos E.; Venica, Alberto D. “Estudio comparativo de especies de Eucalyptus y su respuesta al pulpado NSSC”. CIADICYP 2004, Córdoba, España.

Núñez, Carlos Eduardo “Distribución radial de polifenoles en troncos de Eucalyptus grandis”. Proceedings CYADICYP 2002. Campinas, Brasil.

Contador de visualizaciones: Resumen : 67 vistas.