ESTUDIO DE ENTEROCOCCUS SPP. EN AGUAS DE ARROYOS DE POSADAS. MISIONES

Contenido principal del artículo

Amanda B. Pucciarelli
Emilce R. Zubreski
Martha H. von Specht
Fernando O. Benassi

Resumen

El control de calidad sanitaria de los recursos ambientales se realiza por el recuento de bacterias indicadoras de contaminación fecal: Escherichia coliEnterococcus spp. Caracterizando el perfil bioquímico de estos indicadores se puede determinar el grado de contaminación de las aguas de arroyos, ríos y otros. Se examinaron 60 muestras tomadas de distintos arroyos (Antonica, Mártirez, Vicario, Zaimán y Divisa) de la ciudad de Posadas; el recuento y aislamiento se realizaron según métodos estandarizados. El recuento fue variable (23 a 150.000 NMP/100mL.). De las 172 cepas presuntivas aisladas, 165 fueron pertenecientes al género de Enterococcus: 75% Entero coccus faecalis; 13% Enterococcus faecium; 5% Enterococcus hirae; 2% Enterococcus gallinarum; 1% Enterococcus durans; 1% Enterococcus avium y 5% no enterococo. Los resultados reflejaron que la contaminación proviene de vertidos de efluentes y población ribereña, lo cual significa un riesgo potencial de colonización para humanos en contacto con los arroyos evaluados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Pucciarelli, A. B., Zubreski, E. R., von Specht, M. H., & Benassi, F. O. (2007). ESTUDIO DE ENTEROCOCCUS SPP. EN AGUAS DE ARROYOS DE POSADAS. MISIONES. Revista De Ciencia Y Tecnología, 9(1), 32–35. Recuperado a partir de https://www.fceqyn.unam.edu.ar/recyt/index.php/recyt/article/view/593
Sección
Ingeniería, Tecnología e Informática

Citas

American Public Health Association (APHA), Standard Method for the Examination of Water and Wastewater. 20Ed. 1998.

Benassi, F. O.; Palmieri de Morey, S.; Leardini, N. Investigación de Estreptococos Fecales en Aguas del Arroyo Zaimán, Revista Argentina de Microbiología. Vol.18-Nº2:79-82. 1986.

Bergey´s Manual of Determinative Bacteriology, 9th. Ed. 1994.

Enterococcus spp. Identificación y Características Generales. Boletín Nº10 Programa Nacional de Control de Calidad en Bacteriología. Mayo, 1999.

Facklam, R. R.; Sahm, D. F.; Teixeira, L. M. Enterococcus in Manual of Clinical Microbiology. Murray PR et al. American Society for Microbiology. Washington: 297-305. 1999.

Niveles Guía Nacionales de Calidad de Agua Ambiente. Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación. Diciembre, 2001.

Ruoff, K. L. Recent taxonomic changes in the Enterococcus. Curr Topic Rev. 9(2):75-9.1990.

Suarez Pita, M. Tendencia Actual del Estreptococo como Indicador de Contaminación Fecal. Rev Cubana Hig Epidemiol. 40(1): 38-43. 2002.

Yoshpe Y- Purer Evaluation of media for Monitoring Fecal Streptococci in seawatwer. Applied and Envirom Microbiol Vol 55. Number 8- 2041-2045. 1989.

Contador de visualizaciones: Resumen : 232 vistas.