Impacto económico y social de la ciencia y la tecnología en el desarrollo
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo tiene el objetivo de encontrar las bases conceptuales para el diseño de políticas científico - tecnológicas y su reflejo a nivel local. Los métodos y técnicas fundamentales empleados para la obtención de la información que se utilizaron fueron la revisión bibliográfica y el análisis de documentos. Entre los resultados principales encontrados está que cada vez más el papel de la ciencia en todas las esferas de la vida se incrementa, los productos que utilizamos tienen incorporada una tecnología más cercana a las fronteras del conocimiento y es imprescindible la aplicación de innovación tecnológica para poder lograr desarrollo. Se concluyó que los Sistemas de Ciencia y Tecnología generan, aumentan y difunden el conocimiento científico y tecnológico, le conciben nuevas aplicaciones y el papel central de la ciencia como fuerza productiva nueva en el incremento de la productividad es evidente.
Descargas
Detalles del artículo
La Revista de Ciencia y Tecnología sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre y gratuita. Los trabajos publicados en la Revista de Ciencia y Tecnología están bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina.
Aceptado 2020-07-06
Publicado 2020-11-27
Citas
BÁEZ, A.; C. A. HERNÁNDEZ y M. A. CARRASCO., Gestión universitaria del conocimiento para el desarrollo local. Lámpsakos. 3(18):44-57. Jul.- Dic. 2017. DOI: http://dx.doi.org/10.21501/21454086.2317
BÁEZ, A; C. A. Hernández; J. M. Perdomo; R. Garcés y M. A. Carrasco. (2018a), Praxis de una Red Local GUCID y Desarrollo Local. Rev. Ing. Industrial. 8(3): p. 253-266. 2018.
BÁEZ, A; C. A. HERNÁNDEZ; J. M. PERDOMO; R. GARCÉS y M. A. CARRASCO., Modelo de gestión del conocimiento para el desarrollo agropecuario local. Estudios Sociales. 51(28): p. 2-26. Enero – Junio. 2018. DOI: https://dx.doi.org/10.24836/es.v28i51.517
BLAUG, M., Teoría económica en retrospección, 3ª Ed. Fondo de Cult. Econ. México. 1985.
CASAS, R., de Gortari, R., Luna, M., University, knowledge production and collaborative patterns with industry. In: Cimoli, M. (Ed.), Developing Innovation Systems. Continuum, London. 2000.
CASAS, R., Literatura sobre vinculación. Taller de Relación Universidad – Empresa. Universidad de San Gerónimo. Ciudad de La Habana, 9-12 febrero. 2015.
DE FUENTES, C., Dutrénit, G., Best channels of academia–industry interaction for long-term benefit. Res. Policy. 2012. http://dx.doi.org/10.1016/j.respol.2012.03.026
DOSI, G., L. Tyson, Zysman J., Trade, Technologies and Development: framework for discussing Japan. En Johnson C., Tyson, L., Zysman J. Politics and Productivity. NY: Ballinger Pub. 1990.
EDWARDS, R., Conflicto y control en el lugar de trabajo. Cap. 6 en: TOHARIA, L., El mercado de trabajo: teorías y aplicaciones, Alianza Editorial, Madrid. 1983.
FREEMAN, C. et al., Desempleo e innovación tecnológica. Un estudio de las ondas largas y el desarrollo económico, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. 1985.
FREEMAN, C., La teoría económica de la innovación industrial, Alianza Edit. Madrid. 1975.
HALL, P., Innovation, Economics and Evolution. Theoretical Perspectives on Changing Technology in Economic Systems, Harvester-Wheatsheaf, Nueva York. 1994.
HERNÁNDEZ, C., Aporte para un marco teórico sobre la gestión del conocimiento en las organizaciones. Kaipós. 1(3): p. 29-40. Julio - Dic. 2014. ISSN: 2007-7882. UAM. http://tesiuami.uam.mx/revistasuam/kaipos/include/getdoc.php?id=29&article=19&mode=pdf
HERNÁNDEZ, C., CARRASCO, M., GARCÉS, R. Y CASAS, R., Colaboración y alianzas del CUM a la Red Local de Conocimiento e Innovación: estudio de caso de Camajuaní, Cuba. En Núñez, J. y Alcázar, A. (coord.), Universidad y desarrollo local: contribuciones latinoamericanas. México: Ed. Univ. Félix Varela-UDUAL. pp. 111. 2016.
HERNÁNDEZ, C., Editorial: Relación Universidad Sociedad en Función del Desarrollo. Revista digital Lámpsakos. 12(14): p. 10-12, Julio – Diciembre. 2015. http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/lampsakos/article/view/1706/1421
HERNÁNDEZ, C., Garcés, R., Orrantia, R., Aplicación de indicadores de Desarrollo Agropecuario Local y de Gestión Universitaria del Conocimiento en el Municipio de Camajuaní, Cuba. GUCID. 4(46): p. 27–36. 2014.
HERNÁNDEZ, C., Utilización del trabajo por proyectos para incentivar la Innovación Tecnológica en los estudiantes universitarios. HEKADEMUS. 3(8). Abril. 2010.
HERNÁNDEZ, C.; CARRASCO, M.; GARCÉS, R.; CASAS, R., Vinculation of Municipal University Center in innovation local network. Case study of Camajuaní, Cuba. Proceedings GLOBELICs 2015 Congress. Ciudad de La Habana. 23 -25 Sept. 2015.
HERNÁNDEZ, C.; GARCÉS, R.; PERDOMO, J. M.; CARRASCO, M. A., Gestión universitaria del conocimiento para el desarrollo local. Lámpsakos. 18: p. 44-57. julio-diciembre. 2017. ISSN: 2145-4086. DOI: http://dx.doi.org/10.21501/21454086.2317
MOLERO, J. y BUESA, M., Innovación y cambio tecnológico. Cap. 6 en GARCÍA, J., Lecciones de economía española. Tercera edición. Colección Tratados y manuales, Editorial Civitas, Madrid. 1997.
PAMPILLÓN, R., El déficit tecnológico español. Colección Estudios, Instituto de Estudios Económicos, Madrid. 1991.
ROSENBERG, N. (1994b): Joseph Schumpeter: radical economist, capítulo 3 de ROSENBERG, N. (1994a). Exploring the black box. Technology, economics, and history, Cambridge University Press, Cambridge. 1994.
ROSENBERG, N., Historiografía del progreso técnico, Cap. 1 en ROSENBERG, N., Dentro de la caja negra: tecnología y economía, Hogar del Libro-ICT, Barcelona. 1993.
ROSENBERG, N., Karl Marx y el papel económico de la ciencia. En ROSENBERG, N. (1979a). Tecnología y economía, Cap. 7. Gustavo Gili, Barcelona. 1979.
SCHUMPETER, J., Historia del análisis económico, Ariel, Barcelona. 1994.
SOLOW, R., Technical change and the aggregate production function. En MANSFIELD, E. (ed.), The Economics of technical change, Cap. 1. Edgard Elgar. 1993.
STEINMUELLER, W., Basic Research and Industrial Innovation, Cap. 5. DODGSON, M. y ROTHWELL, R. (eds.), The Handbook of Industrial Innovation, Edgard Elgar. 1994.
STONEMAN, P., The Economic Analysis of Technology Policy, Clarendon Press, Oxford. 1987.
VEGARA, J. M. (1989b), El cambio tecnológico: un panorama selectivo. Cap. 1. VEGARA, J.M. (1989a), Ensayos económicos sobre innovación tecnológica, Alianza Editorial, Madrid. 1989.
VEGARA, J. M. (1989c), Schumpeter: innovación y desarrollo. Capítulo 3 de VEGARA, J.M. (1989a). Ensayos económicos sobre innovación tecnológica, Alianza Editorial, Madrid. 1989.