Estado de inmunización contra el virus de Hepatitis B en el personal de un laboratorio hospitalario de Posadas, Misiones
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo del presente trabajo consistió en conocer y completar el estado de inmunización contra el virus de la hepatitis B (VHB) en el personal de un laboratorio hospitalario. Participaron del estudio 55 trabajadores de ambos sexos de 29 a 60 años. Los anticuerpos anti VHB se determinaron por enzimoinmunoensayo quimioluminiscente, considerando título protector ≥ 10 mIU/ml. En la evaluación inicial, 24 individuos habían recibido las 3 dosis (43,6 % del total), de estos, 20 tenían títulos protectores de anticuerpos (36,4 % del total). Veintiséis individuos habían recibido 1 o 2 dosis y cinco trabajadores nunca fueron vacunados. Veintitrés trabajadores del primer grupo y tres del segundo, completaron el esquema. Al finalizar la intervención, 50 trabajadores (91%), presentaban esquema completo de vacunación y 47 (85%), esquema completo y niveles protectores de anticuerpos. Se observó mejor cumplimiento en mujeres que en varones. Es de resaltar la dificultad de concientizar al personal sobre la importancia de la vacunación.
Descargas
Detalles del artículo
La Revista de Ciencia y Tecnología sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre y gratuita. Los trabajos publicados en la Revista de Ciencia y Tecnología están bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina.
Aceptado 2020-05-21
Publicado 2020-11-27
Citas
Acevedo, G., Farías, A. y Demaría, M.J., Estado de vacunación en profesionales y técnicos del equipo de salud de hospitales estatales de la provincia de Córdoba, Argentina, Revista Salud Pública, 19(3): p.21-31. 2015.
Cubide, V.L.; Suarez, Q.C. y Quintero Alvarez P., Epidemiologia e historia natural de la hepatitis B. Rev. Col. Gastroenterol., 24(1): p.4s-12s. 2009.
Farreras-Rozman, Medicina Interna, Capitulo 39: Hepatitis vírica aguda, Editorial Elsevier; 15ª Edición. p. 338-343. 2004.
http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000042cnt-03-normas-vacunacion-pdf.2008. (verified 15 Abr. 2020).
Lewis, J.D., Enfield, K.B. and Sifri, C.D, Hepatitis B in healthcare workers: Transmission events and guidance for management, World J. Hepatol., 7(3): p.488-497. 2015.
Martins, A.M.E.B.L., Costa, F.M., Ferreira, R.C., Santos-Neto, P.E., Magalhães, T., Sá, M.A. and Pordeu, I.A., Factors associated with immunization against Hepatitis B among workers of the Family Health Strategy Program, Rev Bras Enferm, 68(1): p.77-84. 2015.
Miranda, J. y Cabezas, C., Hepatitis B en trabajadores de salud, Rev. Gastroenterol. Perú, 21(2): p.128-135. 2001.
Robbins, Patología Humana, Capitulo 16: Hígado, vesicular biliar y vías biliares, Editorial Interamericana; 8ª Edición. p. 654-660. 2008.
Stecher, D., Katz, N. y Vizzotti, C., Hepatitis B en Argentina. Situación actual y estrategia de vacunación universal para su control y eliminación, http://www.huesped.org.ar/wpcontent/uploads/2014/11/ASEI-83-18-21.pdf. 2014. (verified 16 Abr. 2020).