El proceso de construcción curricular de contenidos de Estadística en la EGB3 de Misiones
Contenido principal del artículo
Resumen
Presentamos la síntesis de una investigación en la que, desde un enfoque interpretativo, analizamos el proceso de elaboración y desarrollo curricular de contenidos de Estadística para el tercer ciclo de la Educación General Básica en la provincia de Misiones, abarcando el período 1993-2008. En esta investigación, asumimos que el curriculum se construye socialmente en un proceso en el que intervienen prácticas y actores diversos en diferentes ámbitos de decisión (nacional, provincial, institucional y del aula), que van transformando expectativas en “realidades curriculares” en las escuelas. Por ello, en el análisis, partimos del proyecto macrocurricular y, atravesando las diferentes concreciones del curriculum, develamos los supuestos y valores que sustentan las prácticas (así como las condiciones materiales y socio-históricas que les dan sentido), buscando esclarecer proximidades y/o distanciamientos entre expectativas curriculares planteadas en los niveles de formulación y prácticas de desarrollo del curriculum.
Descargas
Detalles del artículo
La Revista de Ciencia y Tecnología sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre y gratuita. Los trabajos publicados en la Revista de Ciencia y Tecnología están bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina.
Citas
Consejo Federal de Cultura y Educación, Reducir desigualdades y recuperar la centralidad de los aprendizajes, Anexo Res. 214/04, Argentina, MCyE, 2004.
Zoppi, A. M., El planeamiento de la educación en los procesos constructivos del curriculum, Tesis doctoral. UBA, Bs. As., 2005, p. 57.
Argentina-Senado y Cámara de Diputados de la Nación, Ley Federal de Educación Nº 24.195, Bs. As., 1993, art. 1º.
Consejo Federal de Cultura y Educación, Metodología para Acordar Aspectos Prioritarios para la Aplicación de la Ley Federal de Educación. Documento Serie 0 Nº 1. Aprobado por resolución 26/93, Bs. As., MCyE, 1993.
Secretaría de Programación y Evaluación Educativa, Ley Federal de Educación: la escuela en transformación, Cuadernillos nº 1 y 2, Documentos para la difusión del MCyE de la Nación, Bs. As., MCyE, 1994.
Zona Educativa, “El reto de la educación frente al siglo XXI”, En: Zona Educativa, Año 1, número 1, Comienza la Transformación, Bs. As. pp. 36-38,1996.
Consejo Federal de Cultura y Educación, Anexo I de la Recomendación 26/92 de la XII Asamblea Extraordinaria del Consejo Federal de Cultura y Educación, Bs. As., MCyE, 1992.
Zona Educativa, 1996, Op. Cit.
Secretaría de Programación y Evaluación Educativa, 1994, Op. Cit.
Consejo Federal de Cultura y Educación, 1993a, Op. Cit.
Ibídem, p. 2.
Ibídem, p. 2.
López, N., Educación y equidad. Algunos aportes desde la noción de educabilidad, Bs. As., IIPE, 2004.
Secretaría de Programación y Evaluación Educativa, 1994, Op. Cit., p. 12.
Ministerio de Cultura y Educación-Pcia. de Misiones, Educación para crecer. Dispositivo curricular EGB 3, Posadas, 1998, p. 14.
Sacristán, J.G. , El curriculum, una reflexión sobre la práctica, Madrid, Morata, 1988.
Argentina-Senado y Cámara de Diputados de la Nación 1993, Op. Cit., art. 5º y art. 9º.
Consejo Federal de Cultura y Educación, Anexos Resoluciones 33/93. Documentos para la Concertación, Serie A, Nº 06 y Nº 7, XVII Asamblea Extraordinaria. Bs. As., MCyE. 1993b, p. 6.
Ibídem
Consejo Federal de Cultura y Educación, 1993a, Op. Cit.
Consejo Federal de Cultura y Educación, 1993b, Op. Cit.
Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, Contenidos Básicos Comunes para la Educación General Básica. 2da. edición. Aprobados por resolución 39/94 del CFCyE, que incorpora las modificaciones aprobadas por resolución 40/95. Bs. As., MCyE, 1995, p. 20.
Consejo Federal de Cultura y Educación, Estructura curricular básica para el tercer ciclo de la EGB. Documentos para la Concertación. Serie A, Nº 16. Anexo Resolución 79/98. Bs.As., MCyE, 1998.
Consejo Federal de Cultura y Educación, Criterios para la planificación de diseños Curriculares compatibles en las Provincias y la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, Resumen de Documento. Serie A, Nº 08. Anexo Resolución 37/94, Bs.As., MCyE, 1994.
Consejo Federal de Cultura y Educación, 1994, Op. Cit., p. 6.
Consejo Federal de Cultura y Educación, 1993b, Op. Cit., pp. 3-5.
Ministerio de Cultura y Educación-Pcia. de Misiones, 1998, Op. Cit., p. 81.
Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, 1995, Op. Cit., p. 84.
Consejo Federal de Cultura y Educación, 1993b, Op. Cit.
Consejo Federal de Cultura y Educación, 1992, Op. Cit.
Consejo Federal de Cultura y Educación, 2004, Op. Cit.
Argentina-Poder Ejecutivo Nacional, Decreto 635/2006. Convocatoria al conjunto de los actores del sistema educativo para la elaboración de un proyecto de Ley Nacional de Educación. Bs. As., 22 de mayo de 2006.
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Documento base para la discusión de una Ley de Educación Nacional, Bs. As., Mayo de 2006.
Argentina-Senado y Cámara de Diputados de la Nación, Ley de Educación Nacional Nº 26206 (aprobada el 14/12 y publicada en el Boletín oficial el 28/12/06), Bs. As., 2006
Argentina-Senado y Cámara de Diputados de la Nación, 2006, Op. Cit., art. 73, 85, 115, 123.
Consejo Federal de Cultura y Educación, “Núcleos de aprendizajes prioritarios tercer ciclo de egb para las áreas de Lengua y Matemática". Anexo I Resolución 247/05, Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. Bs. As., 2005, p. 33.