Calidad microbiológica de yerba mate canchada
Contenido principal del artículo
Resumen
Yerba mate canchada es una de las formas de comercialización de la yerba mate. Se obtiene en las primeras etapas del proceso de elaboración, mediante la trituración gruesa de las hojas secas luego del sapecado y secado de las mismas, constituyendo la materia prima de los molinos. Los objetivos de nuestro trabajo fueron evaluar la calidad microbiológica de yerba mate canchada, y observar si el período de estacionamiento influye en la proliferación de microorganismos en el procesamiento de la yerba mate. Se realizó el análisis microbiológico de 20 muestras de yerba mate canchada mediante recuentos de bacterias aeróbicas mesófilas totales (BAMT), coliformes totales (CT), coliformes termotolerantes (CTT), hongos y levaduras (RHL) y detección de Escherichia coli. Los recuentos microbiológicos presentaron valores en promedio para BAMT de 2,2 x 103 UFC/g; para CT de 5,5 x 102 NMP/g; para CTT <3 NMP/g; para RHL de 1 x 103 UFC/g, no detectándose presencia de Escherichia coli. Yerba mate canchada presenta una contaminación microbiana inferior en relación a lo encontrado en yerba mate elaborada y yerba mate compuesta. El período de estacionamiento favorece la contaminación microbiana de yerba mate.
Descargas
Detalles del artículo
La Revista de Ciencia y Tecnología sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre y gratuita. Los trabajos publicados en la Revista de Ciencia y Tecnología están bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina.
Citas
Cobiella, N. “La Yerba mate, Sus orígenes, la planta, su cultivo” en Red Argentina.com http://www.redargentina.com/Faunayflora/plantas/yerbamate/yerbamate.asp. 2002. (Revisado Nov 2011).
De Bernardi, L.A. Yerba Mate. Análisis de Cadena Alimentaria. Sector Infusiones de la Dirección Nacional de Alimentación. Dirección de Industria alimentaria. Cerro Azul, Misiones. http://www.alimentosargentinos.com.ar/infusiones/yerbamate 2002. (Revisado Nov 2011).
Castrillo, M.L. Caracterización morfológica y confirmación molecular de Aspergillus sección “Nigri” aislados de yerba mate (Ilex paraguayensis). Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, UNAM. Posadas, Misiones, Argentina. p.117. 2010.
Mossel, D.A.A. y Moreno Garcia, B. Capitulo 3: Alteraciones de los alimentos por microorganismos, Microbiologia de los Alimentos. Fundamentos ecológicos para garantizar y comprobar la inocuidad y la calidad de los alimentos., Acribia, Editor, Acribia: Zaragoza. p. 54-89. 1983.
Jay, J.M. Capitulo 4: Incidencia y tipos de microorganismos presentes en los alimentos, en Microbiologia moderna de los Alimentos, Acribia, Editor, Acribia: Zaragoza. p. 75-103. 1994.
Frazier, W.C. y Westhoff, D.C. Capitulo 4: Principios generales en los que se basa la alteración de los alimentos: modificaciones químicas provocadas por microorganismos, in Microbiologia de los Alimentos, Acribia: Zaragoza. p. 84–107. 1993.
Norma IRAM 20517:2007. “Yerba mate canchada y yerba mate elaborada. Análisis Microbiológicos”. Instituto Argentino de Racionalización de los Materiales. Buenos Aires, Argentina. 2007.
Mac Faddin, J. Pruebas Bioquímicas para la identificación de bacterias de importancia clínica. Editorial médica Panamericana, Buenos Aires, Argentina. 1990.
Jerke, G.; Horianski, M.A.; Bargardi, S. y Martínez, M.L. Evaluación de la calidad microbiológica de yerba mate compuesta. Rev. Cienc. Tecnol. Año 13 / Nº15. p. 4-10. 2011.
Marucci, R.S.; Jerke, G.; Naidich, A. y Knass P.S. Estudio bacteriológico en yerba mate envasada comercializada en la ciudad de Posadas provincia de Misiones, Argentina. 2º Congresso Sul Americano da Erva Mate. III Reuniao Técnica da Erva mate. Encantado. Brasil. Libro de resúmenes. p. 162. 2000.
Marucci, R.S.; Jerke, G.; Naidich, A. y Knass P. Micoflora presente en yerba mate envasada comercializada en la ciudad de Posadas provincia de Misiones, Argentina. 2º Congresso Sul Americano da Erva Mate. III Reuniao Técnica da Erva mate. Encantado. Brasil. Libro de resúmenes. p. 166. 2000.
Martínez, M.L. Calidad microbiológica de yerba mate. Tesis de grado de Laboratorista Químico Industrial. Universidad Nacional de Misiones. 2007.
Jerke, G.; Horianski, M.A. y Salvatierra, C.A. Evaluación de géneros micotoxigénicos en yerba mate elaborada. Rev. Cienc. Tecnol. Año 12 / Nº 12ª. p. 41-45. 2010.
Grandón, N.G. Señuk, A.; Jerke, G.; Horianski, M.A. y Bargardi, S. “Micoflora de yerba mate compuesta”, Congreso V Sem Microbiol. Rio Cuarto, Córdoba. Argentina. 2005.