Investigación sobre la presencia de Bacillus cereus en Yerba Mate elaborada

Contenido principal del artículo

Jorge A. Duce
Sylvia A. Bordenave
Liliana R. Ybarra

Resumen

En este trabajo se investigó la presencia de Bacillus cereus en yerba mate elaborada. El hábitat natural de este microorganismo es el suelo y se lo ha aislado de diferentes especias vegetales y sobre todo, de arroz hervido. El Bacillus cereus produce toxinas preformadas en el alimento de dos tipos, la termorresistente o emética y la termolábil o diarreica. Se analizaron 32 muestras de Yerba Mate elaborada, de diferentes marcas comerciales, 18 presentaron resultados positivos y 6 fueron confirmadas mediante pruebas bioquímicas y tipificadas. Las bacterias aisladas fueron remitidas al Instituto INEI-ANLIS Dr. Carlos Malbrán, para su tipificación y confirmación definitiva. La presencia de Bacillus cereus en un alimento constituye un serio riesgo, sobre todo debido a la capacidad del mismo de producir toxinas que son termorresistentes. En la bibliografía se presentan referencias a su aislamiento en vegetales secos, por ello no es de extrañar su presencia en Yerba Mate.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Duce, J. A., Bordenave, S. A., & Ybarra, L. R. (2012). Investigación sobre la presencia de Bacillus cereus en Yerba Mate elaborada. Revista De Ciencia Y Tecnología, 17(1), 5–8. Recuperado a partir de https://www.fceqyn.unam.edu.ar/recyt/index.php/recyt/article/view/473
Sección
Ingeniería, Tecnología e Informática

Citas

Código Alimentario Argentino. Tomo 1 y 2. Resoluciones del MERCOSUR anexas. Distribuidor de la Canal y Asociados. 1994.

INTA Cerro Azul. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria. Cerro Azul. 2007. www.inta.gov/mercedes/info/.../Manual%20INTAdeYerba.pdf

Oviedo H., Pilar, Dra. (M. V.) Intoxicación alimentaria y Bacillus cereus Dto de Medicina Preventiva Animal Rev. Tecno Vet Año II. N° 1 Fac. de Cs. Veterinarias. Universidad de Chile. Marzo 1996.

Martinno T. K; Leyva, V; Puig, Y; Machin, M; Aportela, N; Ferrer, Y. Bacillus cereus y su inocuidad en los alimentos. Revista Cubana de Salud Pública. Ciudad de la Habana. V. 36 N°1 ISSN 0864-3466. Scielo. Parte I. 2010.

Rey, Ana M. y Silvestre, A. A. "Comer sin Riesgos 2". Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos. 2da edición. Editorial hemisferio Sur. 2005.

Rossi, L, Watson, D; Escandarani, S; Miranda, A; Troncoso, A. La radiación a la mesa. Radiation on the dining table. Revista chilena de Infectología. Volumen 26. N° 4. Santiago de Chile. Agosto 2009.

Food and Drug Administration. Bacteriological Analytical Mannual. Washington, D.C 2001.

www.britanialab.com

Mac Faddin, Jean. Pruebas Bioquímicas para la Identificación de bacterias de Importancia Clínica. Editorial Panamericana. 1980.

Logan, N. A. and Turnbull P. C. Bacillus and other aerobic endospore-forming bacteria, p.445-460. In P.R.Murray; E.J.Baron, J.H.Jorgensen,M.A.Pfaller and R.H.Yolken(ed.), Manual of Clinical Micriobiology. ASM Press. Washington D.C. 2003

Seguridad alimentaria: una responsabilidad compartida. Consejo Europeo de Información sobre la Alimentación. http://www.eufic.org/article/es/page/BARCHIVE/expid/basics-seguridad-alimentaria/?lowres=l

Landgraf, M. de Melo Franco; Gombossy B. D. Microbilogía dos alimentos. Editorial Atheneus. Sao Paulo. Río de Janeiro. Belo Horizonte. 1999.

Byme, B. Dunne, G, Bolton, D. Thermal inactivation of Bacillus cereus and Clostridium perfringes vegetative cells and spores in pork luncheon roll. Food Microbiology 23 pag.803-808. 2006.

Fernández, A. Collado, J. Cunha, L.M. Ocio, M. J. Martínez, A. Emprirical model building based on Weibull distribution to describe the joint effect of pH and temperature on the thermal resistance of Bacillus cereus in vegetables substrate. International Journal of Food Microbiology 77,147-153. 2002.

Contador de visualizaciones: Resumen : 175 vistas.