CONTENIDO DE FIBRA ALIMENTARIA EN INFUSIONES DE YERBA MATE EN DIFERENTES ÉPOCAS DEL AÑO
Contenido principal del artículo
Resumen
En años recientes se ha clarificado el rol de la fibra dietaria en la nutrición humana y sus posibles efectos en la prevención de enfermedades crónicas. Los beneficios de la misma resultan de una compleja interacción físico-química con el lumen del tracto digestivo. Debido al alto consumo de la Yerba mate en algunos sectores de la población, no sólo es importante conocer el aporte de los macro y micro-nutrientes, sino también, determinar el contenido de fibra dietaria y la variación durante el período de zafra, pues no se ha encontrado suficiente información sobre el contenido de fibra dietaria en sus infusiones. El objetivo del presente trabajo fue evaluar, durante diferentes épocas del año, el contenido de Fibra Dietaria Total en infusiones de Yerba mate, obtenidas simulando la forma tradicional de consumo. Se tomaron muestras de Yerba mate elaborada procedentes del establecimiento "La Cachuera SA", ubicado al sur de la provincia de Misiones, República Argentina, obtenidas entre los meses de marzo y septiembre de 2001.
Descargas
Detalles del artículo
La Revista de Ciencia y Tecnología sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre y gratuita. Los trabajos publicados en la Revista de Ciencia y Tecnología están bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina.
Citas
AOAC. 1995. Official Methods of Analysis. 16th ed., Chapter 32, p. 7.
American Association of Cereal Chemists (AACC). 2001. The Definition of Dietary Fiber Report of the Dietary Fiber Definition Committee to the AACC.
Slobodlanlk de Gurevich, N. 2001. Hidratos de Carbono y Lípidos-Cátedra de Nutrición-Facultad de Farmacia y Bioquímica (UBA). Buenos Aires, Argentina.
Ramallo, L. A.; Smorcewski, M.; Valdéz, E. C.; Paredes, A. M.; Schmalko, M. E. 1998. Contenido nutricional del extracto acuoso de la Yerba Mate en tres formas diferentes de consumo. La Alimentación Latinoamericana Nro. 225, páginas 48-52.
Rotulado Nutricional de Alimentos Envasados. Res. MSyAS Nro. 3 del 11/01/95 y MERCOSUR GMC Res. Nro. 18/94. En Código Alimentario Argentino. Anexo MERCOSUR. “E-287-289”.
Lee, S. C.; Prosky, L.; Devrles, J. W. 1992. Determination of total, soluble, and insoluble, dietary fiber in foods – enzimatic – gravimetric method, MES-TRIS buffer: Collaborative study. J. Assoc. Off. Anal. Chem 75:395-416.
Prosky, L.; Asp, N. G.; Schwelzer, T. F.; Devrles, J. W.; Furda, I. 1992. Determination of insoluble and soluble dietary fiber in foods and foods products: Collaborative study. J. Assoc. Off. Anal. Chem. 75:360-367.
IRAM Nro. 20503, 1995 – Instituto Argentino de Racionalización de Materiales – Norma 20503: Yerba Mate: Determinación de la pérdida de masa a 103° C.