Cuantificación de Amoxicilina en formas farmacéuticas por cromatografía líquida de alta resolución en fase reversa

Contenido principal del artículo

G. A. De Battista
J. R. Valdéz

Resumen

La Farmacopea Nacional Argentina en ninguna de sus ediciones codifica métodos para valorar amoxicilina en formas farmacéuticas, las Farmacopeas de reconocimiento internacional la determinan por cromatografía líquida de alto performance. Se desarrolló un método que ofrece la ventaja de utilizar columnas cromatográficas convencionales, cuyas condiciones cromatográficas comprenden el uso de una columna en fase reversa C18 (250 x 4mm x 5mm), diámetro de poro de 100Å, y sin el uso de precolumna; se utilizó como fasemóvil buffer de fosfatos y acetronitilo como modificador, en proporción (39:1) a pH 5,0 (±0,1) con un flujo de fase móvil de 0,7ml/min y monitoreando el aluato a 230nm. El método exhibió una excelente precisión con dispersión menor al 1%, con un porcentaje de recuperación mayor al 98% y una alta selectividad para cuantificar amoxicilina en presencia de impurezas orgánicas relacionadas permitiendo su utilización para estudios de estabilidad y calidad farmacéutica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
De Battista, G. A., & Valdéz, J. R. (2005). Cuantificación de Amoxicilina en formas farmacéuticas por cromatografía líquida de alta resolución en fase reversa. Revista De Ciencia Y Tecnología, 7(1), 18–27. Recuperado a partir de https://www.fceqyn.unam.edu.ar/recyt/index.php/recyt/article/view/420
Sección
Bioquímica y Farmacia

Citas

Litter, M. Farmacología Experimental y Clínica. El Ateneo. Séptima edición, p. 1460-1471, 1988.

Connors, K. A. Chemical stability of pharmaceuticals. Segunda edición, p.: 182:192, 1986.

Shakoor, O.; Taylor, R. B.; Moody, R. R. Analysis of amoxycillin in capsules and oral suspensions by high-performance liquid chromatography. Analyst, 120 [8), 2191-4 (English) 1995.

United States Pharmacopeial Convention USP XXIV: United States Pharmacopeia. 24a. ed. 2000.

Hossain, M. G.; Rafiquzzaman,M. D.; Hoque, M. M. Quality and stability studies of marketed antibiotic dry syrups In Bangladesh-amoxicillin: a case study Indian Drugs, 36(8), 529-530 (English) 1999.

Zarapkar, S. S.; Halkar, U. P.; Rane, S. H. Reverse phase high-performance liquid chromatographic determination of amoxycillin, probenecid and tinidazole in tablets.Indian Drugs, 36(3), 181-184, (English) 1999.

El-Shanawani, A. A. HPLC analysis of clavulanic acid, amoxicillin, ticarcillin and their related substances in vials, tablets and suspensions. Acta Pol. Pharm., 55 [1), 15-19. 1998.

Valvo, L.; Ciranni, E.; Alimenti, R.; Alimonti, S.; Draisci, R.; Giannetti, L.; Lucentini, L. Development of a simple liquid chromatographic method with UV and mass spectrometric detection for the separation of substances related to amoxicillin sodium. J. Chromatogr., A, 797(1 + 2), 311-316 (English) 1998.

Zarapkar, S. S.; Kolte, S. S.; Bhandari, N. P. High performance liquid chromatographic determination of amoxycillin trihydrate and probenecid simultaneously from pharmaceutical preparation. Indian Drugs, 35(2), 107-109 (English) 1998.

Statistical validation: Quantitative determination (General Explanations). Basle: Hoffman F. La Roche, 1-9.1987.

Protocolo de Sustancia de Referencia para Ensayos Físico- Químico. Amoxicilina. INAME. Argentina.

Castillo Aguilar, B.; Gonzalez Hernández, R. Protocolo de validación de métodos analíticos para la cuantificación de fármacos. Rev Cubana Farm: 30(1). 1997.

Quattrochi O. A; De Andrizzi, S. A.; Laba, L. F. Introducción a la HPLC: aplicación y práctica. Buenos Aires, Artes Gráficas Farro, 39-63. 1992.

Contador de visualizaciones: Resumen : 859 vistas.