Micosis sistémicas oportunistas en nuestro medio
Contenido principal del artículo
Resumen
Nos proponemos en el presente trabajo realizar una revisión de la situaci´ón actual de las micosis sistémicas oportunistas en el último año. Las muestras se recepcionaron en el laboratorio de micología de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, servicio que preseta a pacientes internados y ambulatorios del Hospital Regional Ramón Madariaga y otros centros asistenciales de la ciudad de Posadas (noreste de la República Argentina). Las muestras se procesaron de acuerdo al esquema básico de diagnóstico clásico: observación microscópica directa de la muestra patalógica procedente de la lesión, cultivo de la misma para aislamiento final e identificación de la especie fúngica implicada. Se aplicaron, además, métodos alternativos al cultivo como técnicas serológicas que permitieron la detección de antígenos fúngicos y anticuerpos circulantes. Se procesaron 92 muestras de las cuales se aislaron 6 Cryptococcus neoformans, 5 Candida albicans, 1 Candida krusei y 1 Aspergillus fumigatus.
Descargas
Detalles del artículo
La Revista de Ciencia y Tecnología sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre y gratuita. Los trabajos publicados en la Revista de Ciencia y Tecnología están bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina.
Citas
Ponton, J. Diagnóstico microbiológico de las micosis. Rev. Iberoam. Micol. 19: p. 25-29. 2002.
Rippon, J. W. Micosis Generalizadas. Infecciones por hongos patógenos verdaderos e infecciones por hongos oportunistas. In: RIPPON JW (Eds). Tratado de Micología Médica. Interamericana McGraw-Hill, México. p. 402-410. 1990.
Torres Rodríguez, J. M. Candidosis sistémicas. In: Torres Rodríguez J. M.; Del Palacio Hernanz, A.; Guarro Artigas, J.; Negroni Briz, R.; Periro Miguens M. (Eds). Micología Médica. Masson, Barcelona. p. 167-181. 1993.
Torres Rodríguez, J. M. Criptococosis. In: Torres Rodríguez, J. M.; Del Palacio
Hernanz, A; Guarro Artigas, J.; Negroni Briz, R.; Periro Miguens, M. (Eds). Micología Médica. Masson, Barcelona. p. 183-190. 1993.
Quindos, G. Las micosis en el amanecer del Siglo XXI. Rev Iberoam Micol. 19: p. 1-4. 2002.
Negroni, P.; Negroni, R. Aspergilosis. In: Micosis Cutáneas y Viscerales. Negroni P., Negroni R. López Libreros, Buenos Aires. p. 200-202. 1990.
Davel, G.; Canteros, C.; Rodero, L. El laboratorio y el diagnóstico de las micosis sistémicas. Ed. Departamento de Micología. Instituto Nacional de Microbiología. "Dr. Carlos Malbrán". Buenos Aires, 1995.
López Martínez, R.; Méndez Tovar, L. J.; Hernández Hernádez, F.; Castañon Olivares, R. Micología Médica, procedimientos para el diagnóstico de laboratorio. Trillas, México. 1995.
Koneman, E. W.; Roberts G. D. Micología. Práctica de laboratorio. Ed. Médica Panamericana, Buenos Aires. 1987.
Negroni, R. Lecciones de clínica micológica. Ed. La Agenda, Argentina. 1997.
Negroni, R.; Guelfand, L. Manual de procedimientos para laboratorios de Micología Médica. Ed. Federación Bioquímica de la Pcia. de Buenos Aires. 1.999.
Berenguer, J. Diagnóstico de laboratorio de la criptococosis. Rev Iberoam Micol. 13: p. S82-S83. 1996.
Pontón, J. Diagnóstico inmunológico de las infecciones fúngicas. Rev Iberoam. Micol. p. S8-S12. 1993.
Guerrero, A.; Navas E.; Redondo, E.; Hermida, J. M.; Sanchez Souza, A. Criptococosis. Diagnóstico clínico y experiencia hospitalaria en la era del SIDA. Rev Iberoam Micol. 11: p. 77-80. 1994.
Negroni, R.; Arechavala, A.; Robles, A. M.; Bianchi, M.; Bava, A.; Helou, S. Revisión clínica y evolución terapéutica de pacientes con criptococosis asociada al SIDA. Rev Iberoam Micol. 12: p. 12-15. 1995.
Blanco J. M.; Guedeja Marrón J.; Caballero J.; García, M. E. Aspergilosis: mecanismos de patogenicidad implicados y aproximación al diagnóstico de laboratorio. Rev Iberoam Micol. 15: p. 10-15. 1998.
Marticorena, B. R.; Masih D. T. Aspergillosis Pulmonar, nuestra experiencia. Rev. Arg. Micol. 3: p. 5-8. 1980.
Negroni, R.; Bonvehi, P. E. Aspergillosis semi-invasiva su tratamiento con itraconazol por vía oral. Rev. Arg. Micol. 1: p. 33-38. 1990.
Acuaro, R.; Orozco, S.; Reinoso, E. H. Tratamiento médico de la aspergillosis intracavitaria (API) no quirúrgica. Rev Arg Micol. 2: p. 28-34. 1992.
Trick, W. E.; Jarvis W. R., Epidemiology of nosocomial fungal infection in the 1990s. Rev Iberoam Micol. 15: p. 2-6. 1998.
Peman, J.; Canton, E.; Orero, A. Et al. Estudio multicéntrico sobre la epidemiología de las candidemias en España. Rev Iberoam Micol. 19: p. 30-35. 2002
Puras Gil, A. M.; Montes Díaz, M.; Fernández Seara, P.; López Cousillas, A. Expresión morfológica de las infecciones fúngicas graves. Participación del patólogo en el diagnóstico. Rev Iberoam Micol. 17: p. 34-40. 2000.