PRIMER HALLAZGO DE AEDES (STEGOMYIA) AEGYPTI (DIPTERA: CULICIDAE) EN PARANÁ (PROVINCIA DE ENTRE RÍOS, ARGENTINA)
Contenido principal del artículo
Resumen
Aedes (Stegomyia) aegypti L., 1762, es un mosquito de particular relevancia como vector de flavivirus causantes del dengue y la fiebre amarilla. Erradicado de Argentina en 1963, deficiencias en la etapa posterior de vigilancia contribuyeron a la reinfestación por Ae. aegypti de distintas regiones del país. En este sentido, se hace referencia al primer registro en la ciudad de Paraná (provincia de Entre Ríos), transcurridos 35 años de su erradicación, efectuando consideraciones sobre la recolonización en años recientes en distintas localidades de Argentina.
Descargas
Detalles del artículo
La Revista de Ciencia y Tecnología sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre y gratuita. Los trabajos publicados en la Revista de Ciencia y Tecnología están bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina.
Citas
MITCHELL, C. J.; DARSIE, R. F. Mosquitoes of Argentina. Part II. Geographic distribution and bibliography (Diptera, Culicidae). Mosquito Systematics, 17 (4): 279-360. 1985.
ROSSI, G. C. Adiciones a la fauna de culícidos de la provincia de Misiones. Rev. Soc. Entomol. Argent., 55 (1-4): 111-112. 1996.
ROSSI, G. C. Culicidae (Diptera) nuevos para Argentina y Paraguay. Neotrópica, 43 (109-110): 46. 1997.
GUIDOTTI, A. M.; SANSEVERINO, C. B.; ARGUELLO, M. D.; DI PERSIA, D. H. Aspectos bioecológicos que inciden sobre las poblaciones de dípteros. Primera Parte: Generalidades sobre Culicidae. Cuadernos de Ecología Urbana, 1 (2): 33-95. 1997.
CAMPOS, R. E.; MACÍA, A.Culicidae. Pág. 291-303. En: J.J. Morrone y S. Coscarón. Directores. Biodiversidad de Artrópodos Argentinos. Una perspectiva biotaxonómica. Ediciones Sur, La Plata. 1998.
NELSON, M. J. Aedes aegypti: Biología y Ecología. Organización Panamericana de la Salud, Washington D.C., 50 pp. 1986.
CLEMENTS, A. N. The biology of mosquitoes. Vol. 1. Developments, nutrition and reproduction. Chapman & Hall, Londres. 1992.
O.M.S.Prevención del Dengue y de la Fiebre Hemorrágica de Dengue. Prontuario para dirigentes municipales y comunitarios. Ginebra. 14 pp. 1995.
GUIDOTTI, A. M.; KIGUEN, J. Bioecología y Epidemiología del Dengue. Colección Ecología Práctica y Aplicada, Ediciones Científicas Americanas, La Plata, 220 pp. mecanografiadas (en prensa).
GUBLER, D. J.; CLARK, G. G. CommunityBased integrated control of Aedes aegypti: A brief overview of current programs. Am. J. Trop. Med. Hyg., Suppl., 50 (6): 50-60. 1994.
SERVICE, M. W. Mosquitoes (Culicidae). Pág. 120-240. En: R. P. Lane and R. W. Crosskey. Editores. Medical Insects and Arachnids. The Natural History Museum, Chapman & Hall, Londres. 1995.
DARSIE, R. F. Mosquitoes of Argentina. Part I. Keys for identification of adult females and fourth stage larvae in english and spanish. Mosquito Systematics, 17 (3): 153- 253. 1985.
FORATTINI, O. P. Entomología médica. Vol. 2, Culicini: Culex, Aedes y Psorophora . Edit. Univ. Sao Paulo, 506 pp. 1965.
CONSOLI, R. A. G. B.; LOURENÇO DE OLIVEIRA, R. Principais mosquitos de importancia Sanitaria no Brasil. Ed. Fiocruz, Río de Janeiro, 225 pp. 1994.
KERR, J. A.; CAMARGO, S. D.; ABEDI, Z. H. Erradication of Aedes aegypti in Latin America. J. Am. Mosq. Control Assoc., 24 (3): 276-282. 1964.
OUSSET, J. H.; USTARAN, J. K. de; LOMBARDO, B. Erradicación del Aedes aegypti en la República Argentina. Segundas Jornadas Entomoepidemiológicas Argentinas, 2: 81-88. 1967.
BEJARANO, J. F. R. Protección de la población del norte argentino contra la fiebre amarilla selvática. Segundas Jornadas Entomoepidemiológicas Argentinas 2: 209- 229. 1967.
CARCAVALLO, R. U.; MARTINEZ, A. Entomoepidemiología de la República Argentina. Capítulo III. Fiebre amarilla, vectores y cadena epidemiológica. Comun. Cient. Jta. Invest. Cient. Fuerzas Arm. Argent., 13 (1): 105-144. 1968.
O. M. S.Las condiciones de la Salud en las Américas. 1: 152-174. 1990.
OLMEDO, R. A.; STETSON, R. E.; ALVARENGA, L. A. Indices de infestación por Aedes (Stegomyia) aegypti L. 1762 en la ciudad de Posadas, Misiones, R. Argentina. Libro de Resúmenes II Congr. Argent. Entomol., I Seminario Latinoamer. Vectores Urbanos y Animales Sinantrópicos, I Reunión Latinoamer. Simúlidos. La Cumbre, Córdoba. p. 235. 1991.
CAMPOS, R. E.Presencia de Aedes (Stegomyia) aegypti L. (Diptera: Culicidae) en la localidad de Quilmes (Buenos Aires, Argentina). Rev. Soc. Entomol. Argent., 52 (1-4): 36. 1993.
JUNIN, B.; GRANDINETTI, H.; MARCONI, J. M.; CARCAVALLO, R. V. Vigilancia del Aedes aegypti L. en la ciudad de Buenos Aires (Argentina). Entomología y Vectores, 2 (4): 71-75. 1995.
CAMPOS, R. E.; MACÍA, A. Observaciones biológicas de una población natural de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Rev. Soc. Entomol. Argent., 55 (1-4): 67-72. 1996.
ACKERMANN, G.; GOMEZ VILLAFAÑE, I.; CAVIA, R.; COLUCCI, D.; FONTANARROSA, S.; LAZO, D.; CRUSES, J.; ORELLANO, P.; BINI, E.; SCHWEIGMANN, N.Infestación domiciliaria por Aedes aegypti L. (Diptera: Culicidae) en Capital Federal y Gran Buenos Aires. Libro de Resúmenes IV Congr. Argent. Entomología, Mar del Plata, p. 256. 1998.
SCHWEIGMANN, N.; ORELLANO, P.; KURUC, J.; VERA, M. T.; MENDEZ, A. Presencia generalizada de Aedes aegypti L. (Diptera: Culicidae) en la ciudad de Buenos Aires. Libro de Resúmenes IV Congr. Argent. Entomología, Mar del Plata, p. 297. 1998.
ALMIRON, W.; LUDUEÑA ALMEIDA, F. F. Aedes aegypti (L.) (Diptera: Culicidae) en Córdoba, Argentina. Rev. Soc. Entomol. Argent., 57 (1-4) 27-28. 1998.
DOMINGUEZ, C.; LUDUEÑA ALMEIDA, F. F.; ALMIRON, W. Dinámica poblacional de Aedes aegypti (L.) (Diptera: Culicidae) en Córdoba Capital. Libro de Resúmenes IV Congr. Argent. Entomología, Mar del Plata, p. 270. 1998.
AUGIER, L. M. Presencia de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) en Tucumán, Argentina. Rev. Soc. Entomol. Argent., 57 (1-4): 66. 1998.
BRUZZONE, O.; ROSSI, H.; SCHWEIGMANN, N. Aedes aegypti (L.) (Diptera: Culicidae) en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Libro de Resúmenes IV Congr. Argent. Entomología, Mar del Plata, p. 262. 1998.
MARTINEZ, M.; WILLAT, G.; BOGA, A.; CAPDEVILA, A.; SALVATELLA, R.; KNAPPE, N.; ROUCCO, G. El género Aedes Meigen (Diptera: Culicidae) en Uruguay. Libro de Resúmenes IV Congr. Argent. Entomología, Mar del Plata, p. 286. 1998.